Se trata de una formación de posgrado de la Facultad de Educación que buscará promover el desarrollo de habilidades y actitudes para generar nuevos esquemas de pensamiento que contribuyan a romper patrones rígidos y convencionales. Comienza en marzo 2021 y las inscripciones ya están abiertas.
Se trata del premio “Investigador/a de la Nación Argentina”, que representa el máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional. Hay tiempo de postular a nuestros investigadores y sus trayectorias hasta el viernes 9 de octubre.
Se trata de María Laura Miranda, profesora terapeuta de grado universitario en deficientes visuales y licenciada en psicomotricidad educativa de la Facultad de Educación. La Legislatura la distinguió por su esfuerzo, dedicación y formación.
Son una estudiante y una egresada de la Facultad de Educación que aceptaron el reconocimiento del Consejo Superior de la UNCuyo por sus méritos excepcionales -que recuerdan el esfuerzo que realizó María Elisa Norton cuando estudió Medicina a pesar de la adversidad-.
Rosana Famularo, referente de la Lengua de Señas en Argentina y América Latina, recibió la máxima distinción que entrega la UNCuyo por sus méritos excepcionales en el ámbito académico científico. Fue a pedido de la Facultad de Educación. Destacó la Tecnicatura en Lengua de Señas como una carrera única en Argentina.
Autoridades del rectorado de la UNCuyo reconocieron el trabajo de diferentes gestoras universitarias y, en especial, el de María Victoria Gómez de Erice quien fue además, una persona clave en la historia institucional de la Facultad de Educación.