Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
-
-
La especialista lo aclaró durante su conferencia: “¿Cómo controlar el estrés y los pensamientos pesimistas?” en la que ofreció herramientas para fortalecer las capacidades cognitivas naturales y reducir la tensión disfórica. Quienes no pudieron participar del encuentro pueden ver el video en esta nota.
-
Son 48 los estudiantes de la Facultad de Educación que reflexionaron sobre el proceso de práctica y residencia pedagógica en plena pandemia y, a propuesta de sus profesoras, se presentaron para exponer en una jornada que tiene más de 23 mil inscriptos de todo el país. El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) seleccionó 43 ponencias.
-
Fue como resultado del proceso de residencia y práctica profesional. Los proyectos que presentaron recibieron la aceptación de padres, docentes y niños de esas instituciones.
-
Así quedó certificado en el Coloquio Final de la Práctica Residencia y Taller de Reflexión Docente de esa carrera. Marcela Cisterna, José Luis Bogado, Gabriela Urtubia y Myriam Sarmiento dieron cuenta del recorrido de su práctica profesional durante este año en un contexto de pandemia en el que pudieron superar las adversidades.
-
Se trata de una capacitación destinada a profesionales de la educación en el Nivel Inicial que consta de 4 encuentros. Se realizará por Zoom y comienza el jueves 12 de noviembre.
-
Lo hacen tres estudiantes del Profesorado de Educación Inicial a través de un audiovisual que forma parte del Proyecto de Extensión “Historias para ver, jugar e imaginar: Pandemia literaria en las redes”.
-
Son 65 los docentes que comenzaron el cursado de la diplomatura de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. La formación tiene una duración de 200 horas que se dictarán a lo largo de ocho meses.
-
El encuentro buscará ampliar la mirada sobre la expresión lúdica en el Nivel Inicial. Será el martes 13 de octubre a las 19 por la plataforma Zoom.
-
Una egresada de la Facultad, Antonella Santoni, es la responsable de llevar adelante la capacitación destinada a profesionales de la educación en el Nivel Inicial que ya comenzó y se extenderá hasta el viernes 23 de octubre.
-
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de jóvenes con discapacidad intelectual.
-
Pertenecen a cuarto año de la Facultad de Educación. Presentaron sus informes finales bajo la modalidad ateneo de los espacios curriculares Práctica Profesional Pedagógico Terapéutica/Práctica Individual y Taller de Reflexión Docente, de las carreras Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación Discapacidad Motora y del Profesorado Terapéutico de Grado Universitario en Discapacitados Mentales y Motores.
-
En primer término, desde las 9, las comisiones tratarán algunos expedientes pendientes. Posteriormente el Consejo sesionará en plenario que se transmitirá por Youtube. Quienes quieran participar y solicitar el uso de la palabra podrán solicitarla por Whatsapp.
-
Cada cuatrimestre el área de Inclusión, referentes de Académica, el Departamento de Orientación y del proyecto TRACES de la Facultad se reúnen para analizar los casos que requieran ajustes razonables para la accesibilidad académica. Buscan adelantarse para que estudiantes con alguna dificultad puedan transitar sin inconvenientes los espacios curriculares que quieran cursar.
-
Será el jueves 13 de agosto a las 16. Se transmitirá por youtube y quienes quieran participar y solicitar el uso de la palabra podrán solicitarla por Whatsapp.
-
Es una formación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo que está destinada a docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio. Hay tiempo de preinscribirse hasta el jueves 20 de agosto.
-
Se trata de un conjunto de reglas de funcionamiento transitorias del Consejo Directivo de la Facultad de Educación durante la situación de emergencia sanitaria.
-
Estudiantes y profesores trabajan en experiencias e intervenciones pedagógico didácticas que forman parte del proceso de prácticas y residencia final. Buscan preparar el escenario para la segunda mitad del año.
-
Es una capacitación online para estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Cuyo. Se realizará a través de la plataforma Google Meet el sábado 27 de junio, a las 18.
-
La propuesta "Reciclables ya!" está destinada al personal de la UNCUYO que vive en la Ciudad de Mendoza. Tendrán la posibilidad de separar los residuos de su hogar que luego serán retirados de manera domiciliaria por COREME, la Cooperativa de Recuperadores de Mendoza.