Saltar a contenido principal

Requisitos para el Ingreso

imagen Requisitos para el Ingreso

De acuerdo a las Condiciones Básicas de Ingreso 2026 (archivo descargable al final de esta página o haciendo click aquí) las condiciones básicas de ingreso en las carreras de grado y pregrado que ofrece la Facultad de Educación son:

a. Inscribirse en las fechas previstas al efecto (25 de agosto hasta el 26 de septiembre de 2025)

b. Haber egresado del nivel secundario de enseñanza al 30 de abril del ciclo lectivo 2026, año en que se inician estos estudios para quienes ingresen a la carrera.

c. Tener convalidado o reconocido el título de nivel secundario al 30 de abril de 2026, si ha concluido los estudios de este nivel en otro país.

d) Quedan exceptuados del requisito enunciado en el inciso b) del Artículo Nro. 1 los mayores de 25 años que se encuadren en lo establecido por la Ordenanza Nro. 111/2024-CS, con certificado de estudios primarios o EGB completa, sin título secundario. En este caso, para lograr la condición de aspirantes a las carreras ofertadas por las Facultades e Institutos de la Universidad, deberán realizar la inscripción al “Curso común de Acompañamiento para Postulantes”. Deberán aprobar una instancia de evaluación de los antecedentes al realizar la inscripción al curso y aprobar las exigencias establecidas en el marco del curso y de la mencionada ordenanza.

e) Efectuar el Curso Vocacional común y el de la carrera.

f) Cumplir los requisitos del Curso de Ingreso con las características y modalidades establecidas por la Facultad de Educación, según las modalidades que se establecen en el Anexo I de la presente ordenanza.

g) Realizar la ambientación universitaria, de acuerdo con las pautas y requisitos establecidos por la Facultad de Educación (Anexo I).

 

Período, documentación y lugar de inscripción 

Para aspirantes que hayan finalizado el secundario o se encuentren cursando el último año de dicho Nivel:

➢ Las inscripciones estarán abiertas del 25 de agosto hasta el 26 de septiembre de 2025

➢ La preinscripción se realizará llenando el formulario online y subiendo la documentación en el repositorio. La inscripción se complementará de manera presencial asistiendo a la Facultad de Educación, sede campus, con formulario impreso y certificado de finalización de estudios o de alumno regular del último año del colegio secundario. En caso de aspirantes que cumplan con condiciones para ingreso directo o para acreditar algún módulo, deberán presentar, además, la certificación correspondiente (click aquí)

 

Para aspirantes mayores de 25 años, sin título secundario:

➢ Para lograr la condición de aspirantes a las carreras ofertadas por las Facultades e Institutos de la Universidad, según la Ordenanza Nro. 111/2024- CS, se deberá realizar la inscripción al “Curso de Acompañamiento para Postulantes”.  

➢ Para garantizar el acceso a la mayor cantidad de interesados y en función de las diferentes fechas de ingreso de las Facultades e Institutos, el curso se realizará en dos momentos durante el año académico. 

➢ Las fechas de inscripción para el ingreso 2026 de este curso serán del 4 al 31 de julio para el segundo semestre. El curso comenzará en agosto con una duración de 7 semanas aproximadamente, con modalidad mixta (presencial y virtual), se cursa de mañana los miércoles en forma presencial y los viernes en forma virtual. Más info: bit.ly/mayores25UNCUYO.

➢ Quienes no se hayan inscripto en tiempo y forma al “Curso de Acompañamiento para Postulantes” podrán inscribirse en el período comprendido entre el 25 de agosto y el 26 de septiembre de 2025, en la sede campus de la Facultad de Educación, como postulantes mayores de 25 años sin título secundario. Oportunamente, se les indicarán los días y horarios del curso, la evaluación de antecedentes, el coloquio y la prueba de aptitudes, que deberán realizarse entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. Una vez finalizadas y aprobadas todas las instancias, pasarán a la categoría de aspirantes y estarán en condiciones de iniciar el Curso de ingreso, con idénticas condiciones que el resto de los/as aspirantes.

 

Para aspirantes extranjeros

➢ Residentes en la República Argentina: Deberán cumplir con todas las pautas establecidas en la Ordenanza Nro. 21/2021-CS, en especial el Artículo Nro. 2, punto 2.1 para quienes concluyeron los estudios secundarios en este país, y el punto 2.3 para quienes cursaron el nivel medio de enseñanza en otro país.

➢ No residentes en el país: A los/as aspirantes que vienen a cursar sus estudios en la universidad se les solicita pasaporte y visa vigente, de acuerdo con las normas establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones. Además, deberán presentar la documentación según lo previsto en el Artículo Nro. 2, apartado 2.1, inciso b), y en el Artículo Nro. 7 de la Ordenanza Nro. 21/2021- CS.

➢ En caso de contar solo con pasaporte al momento de la inscripción, la Universidad debe comunicar dicha situación a la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES con indicación de los siguientes datos: apellido y nombre de la persona extranjera inscripta, nacionalidad, número de cédula o pasaporte, fecha de nacimiento, domicilio real, carrera o estudios a cursar, fecha de inicio y duración de los mismos. Se debe entregar una copia de la inscripción a la persona extranjera como constancia, suscripta por un/a funcionario/a debidamente autorizado/a, y asistir y asesorar a la persona extranjera a fin de regularizar su situación migratoria, de conformidad con lo establecido por el Artículo Nro. 7 de la Ley Nro. 25.871.  

 

Documentación

 Para concretar la inscripción, los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad y fotocopias o archivo digital del anverso y reverso de éste, que será certificada por la/el (UUAA). 
  • Fotocopia o archivo digital certificada de diploma o certificado que acredite egreso de Nivel secundario de enseñanza al 30 de abril de 2025. Quienes hayan cursado o estén cursando el último año de uno de este nivel y no posean al momento de su inscripción el certificado definitivo, o adeuden asignaturas, deberán presentar un certificado provisorio del establecimiento educativo del que provienen, avalando su situación. El plazo último para la presentación del certificado analítico definitivo de finalización de estudios de Nivel Secundario es el quinto día hábil del mes de mayo de 2025 para los/as ingresantes 2025.
  • Una (1) fotografía de tipo carnet, de 4x4 cm.
  • Los ingresantes al ciclo lectivo 2026 deberán presentar el certificado de salud psicofísica durante el transcurso del primer ciclo lectivo, con fecha límite el lunes 31 de marzo de 2027, o gestionar turno en los efectores que ofrece la UNCuyo como la Dirección de Salud Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Bienestar del Rectorado de la Universidad. más info click aquí

 

¿Quiénes están eximidos del ingreso en la Facultad de Educación?

Se puede consultar esa información haciendo click aquí.

 

Programa de Inclusión de Personas con Discapacidad

La UNCUYO cuenta con este programa, cuyo objetivo es brindar apoyo integral a aspirantes y estudiantes que necesiten algún apoyo específico transitorio o permanente, en función de los recursos disponibles.

Para consultas, remitirse al correo: inclusiondiscapacidad279@gmail.com

 

Inscripción para aspirantes mayores de 25 años sin título secundario

Para lograr la condición de aspirantes a las carreras ofertadas por las Facultades e Institutos de la Universidad, según la Ordenanza Nro. 111/2024- CS, se deberá realizar la inscripción al “Curso de Acompañamiento para Postulantes”.

Para garantizar el acceso a la mayor cantidad de interesados y en función de las diferentes fechas de ingreso de las Facultades e Institutos, el curso se realizará en dos momentos durante el año académico. 

Las fechas de inscripción para el ingreso 2026 de este curso serán del 4 al 31 de julio para el segundo semestre. El curso comenzará en agosto con una duración de 7 semanas aproximadamente, con modalidad mixta (presencial y virtual), se cursa de mañana los miércoles en forma presencial y los viernes en forma virtual. Más info: bit.ly/mayores25UNCUYO.

Quienes no se hayan inscripto en tiempo y forma al “Curso de Acompañamiento para Postulantes” podrán inscribirse en el período comprendido entre el 25 de agosto y el 26 de septiembre de 2025, en la sede campus de la Facultad de Educación, como postulantes mayores de 25 años sin título secundario. Oportunamente, se les indicarán los días y horarios del curso, la evaluación de antecedentes, el coloquio y la prueba de aptitudes, que deberán realizarse entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. Una vez finalizadas y aprobadas todas las instancias, pasarán a la categoría de aspirantes y estarán en condiciones de iniciar el Curso de ingreso, con idénticas condiciones que el resto de los aspirantes. 

 

Movilidad Estudiantil

Los aspirantes inscriptos inicialmente en otras unidades académicas que deseen cambiar su inscripción podrán postular su ingreso a la Facultad de Educación en los términos del Art. 4o del Anexo I de la Ord Nro. 021/2021-CS.

Unidades académicas que participan de un proceso de ingreso común:

  • Facultad de Artes y Diseño
  • Facultad de Filosofía y Letras
  • Facultad de Educación
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Facultad de Derecho

La movilidad se podrá realizar entre los días 6 y 7 de noviembre 2025, luego de haber aprobado la instancia del Curso Vocacional, establecida en el inciso d) del artículo 1o y que debe ser certificada por la Facultad de origen. En esa fecha se deberá realizar nuevamente el trámite de inscripción y enviar toda la documentación requerida por la unidad académica que recibe la inscripción. Se otorga una segunda fecha de movilidad: el 18 y 19 de diciembre de 2025, teniendo como condición la aprobación del curso vocacional más la primera etapa del módulo de Ingreso.