Lunes a viernes de 9 a 20.
Ubicación: Sede Centro de la Facultad, Sobremonte 81, Ciudad de Mendoza.
Teléfono: 4238525 (directo) - (0261) 4135000 interno 1441 | WhatsApp 2615440627
Correo: bibliotecafed@fed.uncu.edu.ar
¿Cómo me asocio a la Biblioteca?
Estudiantes, docentes, investigadores, personal de apoyo académico, becarios, adscriptos y/o egresados tanto de la Facultad de Educación como de otras Unidades Académicas deberán completar el siguiente formulario online consignando todos los datos correspondientes.
Misión de la Biblioteca: como miembro integrante del SID, es satisfacer los requerimientos de información de la comunidad universitaria, desarrollar competencias para el acceso y uso de la información y crear espacios físicos y virtuales a fin de optimizar el aprendizaje.
Visión de la Biblioteca: ésta es concebida como un espacio físico y virtual donde los usuarios aprenden a aprender, donde existen espacios de estudio adecuados a sus tiempos y estilos de aprendizajes, donde encuentran los recursos tecnológicos y de información necesarios para estudiar e investigar.
Está especializada en educación y sus distintas áreas de incumbencia: enseñanza general básica, educación terapéutica, corrientes educativas contemporáneas, literatura infantil y juvenil, psicolingüística, didáctica de las especialidades, psicología del niño y del adolescente, psicología de la educación, psicología social, psicopatología, obras de referencia especializadas, educación manual y artística, educación especial y neuropatología, gestión educativa, creatividad aplicada a la educación.
En la actualidad, tiene un acervo patrimonial de más de 15000 ejemplares entre libros, tesis, investigaciones, recursos continuos y materiales especiales.
La Biblioteca cobra vida propia a partir de su separación de la Biblioteca de la Escuela del Magisterio, el 16 de abril de 1993. Comienza esta nueva etapa con 512 títulos entre libros, folletos y publicaciones periódicas.
El 15 de noviembre de 1995 la Escuela Superior de Formación docente se transforma en la Facultad de Educación Elemental y Especial. Desde sus inicios se enfatizó en la selección y adquisición de material a fin de formar un fondo bibliográfico especializado, acorde con las carreras de promoción.
Depende de la Secretaría Académica de la Facultad y formó parte de la red de Bibliotecas de la UNCuyo denominada SIBI (Sistema Integrado de Bibliotecas Informatizadas), hoy transformado en SID (Sistema Integrado de Documentación).
El préstamo dentro de la Biblioteca se ofrece tanto a la comunidad de la Institución como a estudiantes, profesores e investigadores de otras dependencias de la UNCUYO, y en general a la comunidad académica nacional e internacional.
Para solicitar los materiales el usuario debe dirigirse al “Mostrador de Préstamo” y realizar la solicitud del documento a los bibliotecarios.
> Préstamo a Domicilio:
Pueden solicitar este tipo de préstamos los alumnos, docentes, investigadores y el personal de apoyo académico de esta Institución como de otras dependencias de la UNCUYO. Se obtiene mediante la presentación del carnet “único” de socio, con el cupón vigente del ciclo académico correspondiente.
Los socios podrán retirar hasta 3 (tres) libros por un plazo de 7 (siete) días corridos. Su eventual renovación se efectuará con la disponibilidad existente y de acuerdo con la demanda que de dicho material hubiere.
> Préstamos Especiales:
Tienen acceso a este préstamo los alumnos, docentes, investigadores y el personal de apoyo académico de esta Institución que cumpla con los requisitos mencionados en el préstamo a domicilio.
Los días viernes o vísperas de feriado, una hora antes del cierre de la Biblioteca, se podrá solicitar hasta 3 (tres) libros, de aquellos destinados sólo a Sala de lectura (ver Art. 21 del Reglamento) y se reintegrarán el día lunes o primer día hábil dentro de la primera hora de atención de la misma.
> Referencias:
El servicio de referencia bibliográfica y electrónica tiene la finalidad de resolver problemas cotidianos de información, de estudio o de investigación a nuestros usuarios, de modo directo y personalizado.
> Reservas:
A través de este servicio, los socios habilitados, se pueden reservar ejemplares que estén prestados a otros usuarios. Las reservas deben realizarse presencialmente. Este material se reserva por el día de la fecha correspondiente, una vez transcurrido este tiempo la reserva se da por anulada y el material bibliográfico quedará disponible para otro usuario.
Servac (Servicios Accesibles)
En el marco del Programa ServAc, dependiente del SID, se busca brindar servicios a usuarios con capacidades diferentes. Para ello, la biblioteca cuenta con un espacio con adaptaciones tecnológicas específicas. (1 pc con software específico para personas ciegas y 1 Magnificador visual: lupa electrónica que agranda los textos para personas con baja visión).
Servicio de Internet (10 máquinas en red): Los usuarios que necesiten utilizar Internet, deben presentar su carnet actualizado. Este servicio sólo se brinda a los socios pertenecientes a la comunidad de esta Facultad.
Wi-Fi (liberado)
Enlace para solicitar material digital: https://clck.ru/NCVcE
Organigrama
Sitios de interés desde donde se pueden descargar audiolibros en formato TXT y audio:
Cinco sitios legales para que descargues libros:
Biblioteca Fundación ONCE: https://biblioteca.fundaciononce.es/
Fundación ONCE ha puesto en marcha esta biblioteca virtual con el objetivo de difundir y promover los estudios y documentos elaborados por las distintas áreas y direcciones, y que reflejan las problemáticas y situaciones de las personas con discapacidad.
Esta herramienta, es de acceso abierto a toda la sociedad, puedes encontrar más de 5.300 referencias bibliográficas y permite su búsqueda por autor, título, editorial, año de publicación o colección a la que pertenecen.
Museo Louvre: https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne
Museo del Prado: https://www.instagram.com/museoprado/channel/?utm_source=ig_embed
Vaticano (Capilla Sixtina): http://www.vatican.va/various/cappelle/index_sistina_it.htm
Museo Sorolla, Madrid, España: https://artsandculture.google.com/partner/museo-sorolla?hl=es
Museo de las Bellas Artes en Lisboa: http://museuvirtual.belasartes.ulisboa.pt/visita/Piso%200/1_frente_pt1.html
Museo Salvador Dalí: https://www.salvador-dali.org/en/museums/dali-theatre-museum-in-figueres/visita-virtual/
El préstamo dentro de la Biblioteca se ofrece tanto a la comunidad de la Institución como a estudiantes, profesores e investigadores de otras dependencias de la UNCUYO, y en general a la comunidad académica nacional e internacional.
Los socios podrán retirar hasta 3 (tres) libros por un plazo de 7 (siete) días corridos. Su eventual renovación se efectuará con la disponibilidad existente y de acuerdo con la demanda que de dicho material hubiere.
Los días viernes o vísperas de feriado, una hora antes del cierre de la Biblioteca, se podrá solicitar hasta 3 (tres) libros, de aquellos destinados sólo a Sala de lectura (ver Art. 21 del Reglamento) y se reintegrarán el día lunes o primer día hábil dent
El servicio de referencia bibliográfica y electrónica tiene la finalidad de resolver problemas cotidianos de información, de estudio o de investigación a nuestros usuarios, de modo directo y personalizado.
La biblioteca cuenta con un espacio con adaptaciones tecnológicas específicas. (1 pc con software específico para personas ciegas y 1 Magnificador visual: lupa electrónica que agranda los textos para personas con baja visión).