Saltar a contenido principal

Proyecto Trayectorias Académicas Estudiantiles (TRACES)

imagen Proyecto Trayectorias Académicas Estudiantiles (TRACES)


“Trayectorias Académicas Estudiantiles en la FED: Un camino desde la inclusión y la igualdad de oportunidades”

Se trata de un espacio de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles que se vincula a una propuesta de trabajo en red entre la Secretaría Acádemica de la UNCuyo, Facultades, Institutos, Áreas y Servicios de la Universidad que se complementan para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes en sus distintos tramos académicos. Tiene una identidad propia en nuestra Facultad que busca responder con distintas estrategias y dispositivos al acompañamiento de cada trayectoria. 

La iniciativa atiende las tres etapas clave de las carreras: ingreso, permanencia y egreso; y su foco está puesto en reducir desigualdades sociales y educativas. Este proyecto puede ser utilizado por todos los estudiantes como acompañamiento, sin importar si enfrentan dificultades en su trayectoria académica. Además, permite fortalecer las habilidades socioemocionales, las estrategias de estudio, las de aprendizaje y la planificación estratégica del tiempo.

La propuesta se organiza en tres grandes ejes de acción:

  • Ingreso y tramos intermedios: relevamiento de perfiles estudiantiles, seguimiento de cohortes, tutorías entre pares y mentorías para el desarrollo de competencias académicas.
  • Permanencia y egreso: acompañamiento a estudiantes con más del 70% de la carrera aprobada, tutorías disciplinares y recorridos alternativos para garantizar el egreso.
  • Eje transversal: talleres de apoyo académico, orientación personalizada, y acciones específicas para estudiantes en contextos de vulnerabilidad (discapacidad, pueblos originarios, adultos sin título secundario, contextos de encierro).

 

Este proyecto está destinado a todos los estudiantes de la Facultad de Educación, independientemente si observan o no alguna dificultad en su trayectoria académica. La idea es que cuenten con este acompañamiento para que, a través de distintos dispositivos (como pueden ser tutorías, talleres, grupos de estudio, etc.), logren:

  • Planificar de forma estratégica su cuatrimestre para cursar y prepararse para las mesas de exámenes.
  • Conocer y aplicar técnicas de estudio que se adapten al propio aprendizaje.
  • Fortalecer el método de estudio.
  • Estudiar con el apoyo de estudiantes avanzados o en grupos de estudio. 

 

Para realizar una consulta, los interesados pueden escribir al correo: traceseducacion@fed.uncu.edu.ar

Directora del Proyecto TRACES: Prof Esp. Gabriela Griffouliere

Coordinadora TRACES: Lic. Mariela Farrando marielafarrando@fed.uncu.edu.ar

Co- coordinadora: Lic. Lucía Osorio luciaosorio@fed.uncu.edu.ar

Tutorías de acompañamiento para estudiantes de Primaria e Inicial

Estudiantes de los profesorados de Educación Primaria e Inicial de la Facultad de Educación de la UNCuyo tienen disponibles tutorías tranversales para comenzar a planificar sus exámenes, aplicar técnicas y hábitos de estudio y fortalecer el “oficio de ser estudiantes universitarios”.

Es un espacio optativo que se ofrece con el fin de acompañarlos en esta etapa y anticiparse a las posibles dificultades que puedan influir en su trayectoria académica.

Los interesados pueden acercarse a los horarios propuestos a continuación:

Tutora                  

 Carreras a las que acompaña

Días y horarios

Lugar

Valentina Caleri
  • Profesorado Universitario de Educación Primaria.
  • Profesorado Universitario de Educación Inicial.
Lunes y miércoles de 14 a 17

Departamento de Orientación

Sede Campus

Luciana Sosa
  • Profesorado Universitario de Educación Primaria.

  • Profesorado Universitario de Educación Inicial.


Martes de 14.30 a 17.30
Jueves de 16 a 19

Biblioteca o Secretaría Académica 

Sede Centro

 
 

Para más información, los estudiantes también pueden plantear sus consultas al correo traceseducacion@fed.uncu.edu.ar para que el equipo del Departamento de Orientación defina la mejor forma de acompañamiento.