Delia Albarracín y Jovita KemelmajerMendoza, EFE, 2001, 120 p. - Serie Cátedra – Subserie Creatividad; 1 - ISBN 987-1024-01-0Serie Cátedra – Subserie CreatividadLas autoras se propusieron vincular la epistemología, o filosofía del conocimiento, al método creativo en el campo educativo. La primera parte del libro recorre la historia y las grandes tendencias de la epistemología en el mundo occidental, se aproxima a sus supuestos pedagógico-didácticos y planea hipótesis que orientan la construcción de la Creatividad como objeto-modelo epistemológico. La segunda parte caracteriza a la creatividad, delimita los componentes del pensamiento creativo y establece las etapas del proceso creativo.
M. Susana Capitanelli, Rosa M. Fader, Jovita Kemelmajer y M. Luisa PorcarMendoza, EFE, 2001, 156p. - Serie Cátedra – Subserie Creatividad; 2 - ISBN 987-1024-00-2Serie Cátedra – Subserie Creatividad¿Nacemos o nos hacemos creativos? Según las autoras de esta obra, los procesos educativos pueden estimular y desarrollar la capacidad creativa usando algunas técnicas básicas. Se trata de algunas muy conocidas, como el torbellino de ideas o el collage, y de otras menos, como el mandala, la multibifurcación o la anamnesis. También están aquellas que han sido tradicionalmente tratadas en otras áreas, como la metáfora, o la relajación. El libro define cada una de ellas y propone metodologías para su utilización.
María Luisa Porcar y Mónica SolerMendoza, EFE, 2001, 210 p. - Serie Cátedra – Subserie Creatividad; 3 - ISBN 987-1024-09-6Serie Cátedra – Subserie CreatividadEn este libro se parte de varias premisas: existe un pensamiento creativo; ese pensamiento puede desarrollarse; ese desarrollo supone un trabajo extendido en el tiempo. La obra es una guía para la acción, y cada capítulo encara un tema ligado al pensamiento creativo: los modelos que relacionan las teorías psicológicas con la creatividad; los procesos y etapas del acto creativo; la emoción y los sentidos; los procesos superiores del pensamiento y algunos métodos y técnicas para su activación.
Jovita Kemelmajer RoitmanMendoza, EFE, 2001, 84 p. - Serie Cátedra –Subserie Creatividad; 4 - ISBN 987-1024-19-3Serie Cátedra –Subserie CreatividadLa expresión corporal es un derecho del ser humano. Pero a lo largo de la historia, el cuerpo humano ha sido objeto de diferentes interpretaciones, algunas de las cuales significaron una represión contraria a la naturaleza. La obra se propone resignificar la corporalidad desde una perspectiva creativa.
Sara Correa de SchlampMendoza, EFE, 2002, 58 p. - Serie Cátedra – Subserie Creatividad; 5 - ISBN 987-1024-18-5Serie Cátedra – Subserie CreatividadEl trabajo presenta una serie de experiencias concebidas para ejercitar la percepción visual, la expresión y la comunicación de los mensajes visuales creativos (artísticos y no artísticos), como así también el entrenamiento básico en la apreciación de obras plásticas y visuales sin prejuicios ni solemnidad. Las actividades y ejercicios se fundan en las perspectivas sobre creatividad desarrolladas por Guilford, Eisner, Gardner, Torrance, Walach, Kogan, Sikora y otros autores. Las sugerencias de aplicación están pensadas no sólo para el aula, sino también para su práctica en otros ámbitos.
María Luisa Porcar de YelósMendoza, EFE, 2003, 228 p. - Serie Cátedra – Subserie Creatividad; 6 - ISBN 987-1024-23Serie Cátedra – Subserie CreatividadLas situaciones problemáticas cotidianas pueden tener más de una solución. La búsqueda es holística, y debe abordarse en un proceso que nos conduzca, en lo posible, a una solución creativa, es decir original, impactante, efectiva, eficiente y de gran alcance. Este libro está orientado a promover este tipo de soluciones para los problemas.
Rosa María FaderMendoza, EFE, 2003, 82 p. - Serie Cátedra – Subserie Creatividad; 7 - ISBN 987-1024-36-3Serie Cátedra – Subserie CreatividadLa música es un lenguaje propio del hombre y todos podemos gozarla desde distintos roles. Este libro de Rosa María Fader se propone incursionar en la composición, la interpretación y la audición activa. Por lo tanto, tiende a provocar al lector para que se anime a ser parte del hacer musical.