Se cumplen 13 años de la sanción de la ley 26.743 de Identidad de Género en Argentina. Esta legislación estableció el derecho de toda persona al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona conforme a dicha identidad y a ser tratada e identificada de acuerdo con ella en todos los ámbitos, incluyendo sus documentos de identidad.
La Ley define la identidad de género como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede o no corresponder con el sexo asignado al momento del nacimiento. Reconoce, además, que esta vivencia puede involucrar la modificación corporal a través de diversos medios, siempre que sea una decisión libremente escogida.
Además, la Ley establece el derecho al trato digno. Esto implica que la identidad de género adoptada por las personas debe ser respetada en todas las interacciones, especialmente en el caso de niñas, niños y adolescentes que utilicen un nombre de pila diferente al consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Texto proporcionado por el Área de Géneros de la Facultad de Educación.