Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Abordarán características de quichua santiagueño en el Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje

La especialista Mayra Juanatey disertará sobre "Gramaticalización de construcciones converbales en quichua santiagueño" en una charla gratuita que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 14 de abril a las 19.

imagen Abordarán características de quichua santiagueño en el Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje

"Gramaticalización de construcciones converbales en quichua santiagueño" será la próxima charla del ciclo.

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) desarrollan una serie de conferencias gratuitas de posgrado sobre diferentes estudios vinculados al Lenguaje. La próxima será el miércoles 14 de abril a las 19 por el Zoom y el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo. https://www.youtube.com/channel/UCcVtCdm8Dq0JfRCagp-MmUA

Los interesados pueden inscribirse gratis a través del siguiente enlace: https://forms.gle/jRA9jYJWXckEBdzw8

Consultas o dudas pueden formularse a través del e mail a Vanesa Seno: circulodelinguistica@gmail.com

El miércoles 14, Mayra Juanatey disertará sobre "Gramaticalización de construcciones converbales en quichua santiagueño". Durante la charla presentará su trabajo de investigación, en el que propone una hipótesis de cambio lingüístico para las construcciones converbales del quichua santiagueño basada en un modelo de gramaticalización que responde al ciclo perífrasis-fusión-erosión (Croft 2000) y a la convencionalización como un patrón que se extiende por analogía a otras construcciones similares (siguiendo a Barðdal 2008, entre otros).

 

Algo más sobre la experta

Mayra Juanatey (CONICET) es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de una beca doctoral del CONICET. Sus áreas de investigación se vinculan con la descripción de lenguas indígenas sudamericanas, en particular, sus trabajos se centran el estudio del quichua santiagueño en comparación con otras lenguas de la familia lingüística quechua.

Sus áreas de interés científico son las interfaces morfosintaxis-semántica-pragmática y la lingüística diacrónica. Participa de diferentes espacios de investigación. Entre ellos, se destacan proyectos nacionales e internacionales sobre comparación de lenguas sudamericanas, como el Referentiality Project (proyecto conjunto de UBA y CONICET, en Argentina; Universidad de Erfurt y Universidad de Regensburg, en Alemania), y en el ámbito nacional, el UBACYT sobre documentación y estudio del arte verbal en lenguas de américa del sur, y el PICT Lengua y territorio wichi/weenhayek: isoglosas, variedades dialectales y procesos sociohistóricos en el norte de Argentina.

Asimismo participa activamente en espacios educativos y de divulgación científica. Ha publicado resultados de su investigación en diferentes revistas académicas y es coautora de dos libros sobre temáticas ligadas a la didáctica de la enseñanza de las lenguas indígenas.

Contenido relacionado