En la Facultad de Educación de la UNCuyo inició el ciclo de actualización "Acompañar en la crianza: herramientas para el Cuidado y la Enseñanza en Jardines Maternales Municipales de Guaymallén". Más de 40 auxiliares de salas de Jardines Maternales dependientes de la Municipalidad de Guaymallén se capacitarán entre abril y agosto sobre crecimiento, desarrollo Infantil, formación de actitudes, creatividad, juego y aspectos legales.
Durante la apertura, la decana de Educación, Ana Sisti, dio la bienvenida a las asistentes y celebró la concreción de la propuesta dentro de la Unidad Académica. "Es una gran satisfacción tenerlas aquí en nuestras aulas. Va a ser una instancia muy enriquecedora, de construcción de aprendizaje, de conocimiento, y, sobre todo, de vínculos, que les permitirán poder generar nuevas iniciativas, nuevas propuestas, y hacia adelante poder co-construir nuevos saberes", señaló.
Por su parte la secretaria de Extensión, Adriana Moreno, resaltó que estas iniciativas se llevan a cabo a partir de convenios que se hacen con otras instituciones. "Esto es producto de una coordinación entre el Municipio y la Facultad. Realmente cuando uno coordina, trabaja, tiene intención, ganas y propósito, se puede. Es un esfuerzo de ambas instituciones, donde buscamos aprender con ustedes, que están siempre en el lugar de trabajo. Apuntamos a que ustedes tengan más formación, complementar, traer experiencias, recuperar todos los saberes y reforzar lo que sea necesario", enfatizó.
De la Municipalidad de Guaymallén participaron el subdirector de Educación, Mauro Alessandra, y la supervisora de Educación, María José Ferrari. "Para que haya una buena educación se necesitan tres partes: pimero, la tarea que realizan todos los días en las aulas, con los niños, con la atención, en la estimulación; por otro lado, el trabajo que nosotros tenemos que realizar desde la política, que tiene que ver con garantizar presupuesto, infraestructura, sueldos dignos y capacitación; y una tercera pata, que tiene que ver con la familia, que los padres se involucren en la educación de los niños, expresó Alessandra.
Sobre el cursado
La capacitación se desarrollará en cinco módulos con modalidad taller y prácticas de observación en los Jardines Maternales. Se cursará de abril a junio, los viernes de 17 a 20.30 y los sábados de 8.30 a 12.30 en la sede Centro de la Facultad de Educación. Estará a cargo de las profesoras Fanny Chalabe, María Eugenia Basco, Silvia Morresi, Lourdes Gómez, Mario Gardonio, Gabriela Griffouliere, Marcela Mirchak, Silvina Bascuñán, María Eugenia Bobillo y Laura Presinki.
El objetivo de la formación es conocer diferentes estrategias a desarrollar en el acompañamiento respetuoso y consciente del desarrollo de niños en su paso por el jardín; desarrollar habilidades de acompañamiento en el juego y cuidados cotidianos que fomenten el desarrollo integral de los niños en la primera infancia; y facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los participantes, con el fin de generar un espacio de aprendizaje colaborativo que enriquezca la labor educativa en el Jardín Maternal.
La coordinadora del ciclo, Marcela Mirchak, explicó acerca de la cadena de trabajo que originó el espacio. "Hemos trabajado con las directoras, con los docentes y ahora tenemos el placer de trabajar con ustedes, que también están día a día con los niños. Me parece una integralidad, una manera de ver el nivel inicial y de acompañar a los niños y a sus familias como debe ser, como se merecen ellos", afirmó.