Saltar a contenido principal

Programa de Posgrado en Salud Mental en las Instituciones Educativas

Comienza en marzo 2026, y se cursará presencial sincrónico los martes y jueves, cada 15 días, de 18 a 22. Está destinado a profesionales con título de grado universitario o de Nivel Superior de 4 años o más, vinculados al ámbito educativo.

Otorga puntaje docente Res. 237/25-E-DGE

Declarada de Interés Educativo por Res. 4501/25-E-DGE

Dirección Académica: Dr. Ricardo Lovagio

Co-dirección Académica: Esp. Laura Troncoso

Coordinación: Esp. Noelia de la Reta

 

Fundamentación:

En el contexto actual, las problemáticas de salud mental atraviesan todas las poblaciones y adquieren especial relevancia en el ámbito educativo. La pandemia profundizó desigualdades y transformó la vida cotidiana, generando malestares emocionales, temores y sentimientos de pérdida. Frente a ello, la escuela se consolida como un espacio privilegiado de cuidado, contención y acompañamiento, clave en la promoción de la salud mental y en la construcción de vínculos que favorezcan la inclusión, la participación y el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Desde una mirada comunitaria e integral, la salud mental se concibe como un proceso social e históricamente situado, que trasciende la atención clínica y se apoya en redes territoriales de cuidado.

Esta propuesta de posgrado busca fortalecer la formación de profesionales del ámbito educativo, brindando herramientas teóricas y prácticas para intervenir desde una perspectiva interdisciplinaria y de derechos. Se orienta a promover entornos escolares inclusivos y saludables, en consonancia con las políticas públicas y marcos normativos vigentes, como la Ley Nacional de Salud Mental y la ESI. Inspirada en la pedagogía del cuidado, la propuesta impulsa prácticas educativas basadas en la empatía, el respeto y la escucha, reconociendo a la escuela como una comunidad de cuidado y ciudadanía comprometida con el bienestar integral de quienes la habitan.

 

Objetivo general

  • Fortalecer las capacidades teóricas, prácticas e institucionales de las y los profesionales de la educación para abordar de manera integral las problemáticas actuales de salud mental en el ámbito escolar, promoviendo estrategias de promoción, prevención y acompañamiento desde una perspectiva de derechos.

 

Contenidos:

  • Módulo I: Introducción a la Salud Mental en el ámbito educativo.
  • Módulo II: Contexto socio-cultural, subjetividad y Salud Mental en el ámbito escolar.
  • Módulo III: Problemáticas psicosociales de Salud Mental en el ámbito escolar.
  • Módulo IV: Abordaje de problemáticas de Salud Mental en el ámbito escolar.

Cursado

Martes y jueves, de 18 a 22, cada 15 días, por Meet/Zoom.

Destinatarios

Profesionales con título de grado universitario o de Nivel Superior de 4 años o más, vinculados al ámbito educativo.

Inscripción

Inscripciones hasta el viernes 6 de marzo de 2026: https://forms.gle/XGDw9MHaiGwERCB28 

Se otorgarán becas a docentes de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas.

 

Costos / Aranceles

Consultar en el formulario de inscripción.

Informes y contacto

posgrado@fed.uncu.edu.ar