Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Debatirán sobre la serie "Adolescencia" desde la perspectiva de género

Será el viernes 16 de mayo, a las 17, en el aula 16 de la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. No requiere inscripción previa.

imagen Debatirán sobre la serie "Adolescencia" desde la perspectiva de género

Un encuentro profundizará sobre la narrativa audiovisual de la serie "Adolescencia" y cómo refleja procesos de la formación de identidad, el desarrollo de las relaciones interpersonales, la exploración de su lugar en el mundo, los desafíos en salud mental y el impacto de las redes sociales en la autoestima. Tendrá lugar en el aula 16 de la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo el viernes 16 de mayo, a las 17. No será necesario inscribirse.

El análisis de la serie de Netflix, "Adolescencia", desde la psicología y la perspectiva de género, ofrece una oportunidad para reflexionar críticamente sobre cómo se representa una etapa vital del desarrollo humano y cómo las construcciones sociales de género influyen en las experiencias, los desafíos y las oportunidades de los jóvenes. Este debate no sólo es relevante para comprender la serie en sí, sino también para fomentar una mayor conciencia sobre la salud mental adolescente, la diversidad de género, y la importancia de representaciones mediáticas responsables y significativas. También deja un espacio para pensar en Educación y el rol de la escuela y de los docentes.

 

Fundamento desde la perspectiva de género

La teoría de género proporciona un marco para analizar cómo se construyen social y culturalmente las identidades, los roles y las expresiones de género. En la adolescencia, estos procesos se intensifican a medida que los jóvenes exploran y definen su propia identidad en relación con las normas y expectativas de género impuestas por la sociedad.

Una perspectiva de género en el análisis de la serie es esencial para examinar cómo se representan las identidades de género diversas. Permite cuestionar si la serie perpetúa estereotipos de género limitantes o si ofrece representaciones más complejas y matizadas de las masculinidades y feminidades.

Organiza el Área de Géneros de la Facultad de Educación.

Contenido relacionado