Saltar a contenido principal

El Consejo se expresó sobre la Ley de Financiamiento Universitario

imagen El Consejo se expresó sobre la Ley de Financiamiento Universitario

El Consejo Directivo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo, reconoce a diputadas y diputados nacionales que acompañaron la media sanción de la tan necesaria Ley de Financiamiento Universitario. Valora el compromiso de quienes representan al pueblo argentino entendiendo que la mencionada Ley no se ocupa únicamente del retraso salarial, sino que impacta en necesidades de estudiantes, docentes, no docentes, egresadas y egresados y en esa sociedad que ve en las universidades públicas un motor de crecimiento y transformación social.

Una comunidad que entiende que esta Ley es Educación, es Ciencia, es Salud, es Vinculación, es Cultura. Una sociedad que está convencida que sin Educación Pública no hay futuro posible, una comunidad que entiende que la Educación Pública no es un gasto, es una inversión, una sociedad que se compromete en la defensa del Derecho a la Educación Superior como un bien social, intangible e inalienable. Una comunidad que no cesará de elevar la bandera de la Educación Pública como estandarte que nos ha caracterizado como Nación que valora el Conocimiento desde nuestros inicios, y que fue el logro colectivo de muchas generaciones que entendieron cuál era el camino. 

Es por ello que el Consejo Directivo de la Facultad de Educación insta a las y los senadores nacionales a responder por la comunidad que les dio el voto, apoyando el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. También, en este sentido, les exigen a los legisladores nacionales de ambas cámaras, en su carácter de representantes del pueblo, muchas y muchos de los cuáles son egresadas y egresados, docentes y personal que forman parte de las Universidades Nacionales, no acompañar un posible veto de este proyecto de Ley. 

Por quienes ya no están, por quienes hoy habitamos las universidades nacionales y, sobre todo, por todas y todos los que vendrán a cumplir su sueño de alcanzar un título universitario. Para todas y todos quienes estamos convencidos que es la universidad pública el lugar para desarrollar el pensamiento crítico, construir teorías, generar ideas y promover oportunidades.

LA EDUCACIÓN NO SE VENDE, SE DEFIENDE. UNIVERSIDAD PÚBLICA, SIEMPRE.

Contenido relacionado