Espacios curriculares | Horas | |
---|---|---|
PRIMER AÑO | ||
Lengua | 45 | Primer cuatrimestre |
Pedagogía | 60 | Primer cuatrimestre |
Psicología del Desarrollo | 75 | Primer cuatrimestre |
Anatomoneurofisiología | 45 | Primer cuatrimestre |
Didáctica y Currículum | 60 | Primer cuatrimestre |
Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana | 60 | Segundo cuatrimestre |
Psicolingüística General | 45 | Segundo cuatrimestre |
Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal | 90 | Segundo cuatrimestre |
Anatomía y Fisiología de la Audición y Fono-Articulación | 30 | Segundo cuatrimestre |
Alfabetización Digital | 30 | Segundo cuatrimestre |
Literatura para Niños Jóvenes y Adultos | 45 | Segundo cuatrimestre |
Lectura y Escritura en la Universidad | 60 | Anual |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutica-Educativa I: Servicio de Orientación Educativa | 100 | Anual |
SEGUNDO AÑO | ||
Psicolingüística del Desarrollo | 45 | Primer cuatrimestre |
Psicología de la Educación y la Salud | 60 | Primer cuatrimestre |
Bases Funcionales del Lenguaje | 45 | Primer cuatrimestre |
Neuropsicopatología | 45 | Primer cuatrimestre |
Antropología Filosófica | 45 | Primer cuatrimestre |
Lingüística Aplicada a la Terapia del Lenguaje | 45 | Primer cuatrimestre |
Introducción a la Genética | 45 | Primer cuatrimestre |
Neuropsicología Cognitiva | 45 | Segundo cuatrimestre |
Neurolingüística | 45 | Segundo cuatrimestre |
Lenguaje Matemático | 45 | Segundo cuatrimestre |
Audiología y Audiometría | 30 | Segundo cuatrimestre |
Sociedad, Estado, Salud y Educación | 45 | Segundo cuatrimestre |
Fonética y Fonología aplicada a la Logopedia | 45 | Segundo cuatrimestre |
Patología del Lenguaje | 45 | Segundo cuatrimestre |
Gestión de la Información y Redes Sociales | 30 | Segundo cuatrimestre |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-Educativa II: Proyecto de Prevención de Trastornos del Lenguaje | 100 | Anual |
TERCER AÑO | ||
La Lectura, la Escritura y la Lengua en la Educación Básica | 75 | Primer cuatrimestre |
Educación Auditiva y Musical | 45 | Primer cuatrimestre |
Psicología de los Trastornos del Desarrollo | 45 | Primer cuatrimestre |
Evaluación de los Trastornos del Lenguaje I | 45 | Primer cuatrimestre |
Epistemología | 45 | Primer cuatrimestre |
Evaluación de los Trastornos del Lenguaje II | 45 | Segundo cuatrimestre |
Comunicación Aumentativa y Alternativa | 45 | Segundo cuatrimestre |
Terapia del Lenguaje I | 60 | Segundo cuatrimestre |
Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad | 45 | Segundo cuatrimestre |
Metodología de la Investigación | 45 | Segundo cuatrimestre |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-Educativa III: Ámbito Hospitalario | 100 | Anual |
CUARTO AÑO | ||
Ética Profesional | 45 | Primer cuatrimestre |
Terapia del Lenguaje II | 60 | Primer cuatrimestre |
Estadística Aplicada | 45 | Primer cuatrimestre |
Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Portugués) | 45 | Primer cuatrimestre |
Práctica Profesional e Investigación Terapéutico-educativa IV: Residencia Terapéutico-Educativa | 120 | Segundo cuatrimestre |
Trabajo Final | 120 | Segundo cuatrimestre |
Unidades Curriculares Optativas | 120 | |
Unidades Curriculares Electivas | 210 |
Licenciatura en Terapia del Lenguaje es una carrera universitaria dedicada esencialmente al estudio del lenguaje humano y sus alteraciones. La problemática del lenguaje y sus dificultades tienen múltiples implicancias educativas, sociales, laborales, etc. En consecuencia, la carrera de licenciado exige una formación profesional multidisciplinar: pedagógica, sanitaria, psicológica, biológica, lingüística y social.
El aspirante a esta carrera deberá tener condiciones e intereses personales relacionados con la prestación de servicios asistenciales, formando parte de equipos multidisciplinarios o atendiendo a estas necesidades específicas en prestaciones individuales. El perfil del estudiante debería estar atravesando una fuerte vocación de servicio.
Al finalizar su formación, el graduado habrá desarrollado los niveles de competencias necesarios para su desempeño profesional que le permitirán:
Cursado presencial:
- 1º año en sede Centro (Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza) en el turno tarde (entre las 14.30 y las 21.30 aproximadamente).
- 2,° 3° y 4° en sede Campus (Centro Universitario, Ciudad de Mendoza) en el turno tarde (entre las 14.30 y las 21.30 aproximadamente).