La propuesta incluirá conferencias centrales a cargo de referentes, paneles de especialistas, mesas redondas, relatoría de experiencias y presentación de posters. Los interesados podrán inscribirse como asistentes y como ponentes/expositores de trabajos académicos resultado de investigaciones, trabajos académicos resultado de propuestas de extensión y relatorías de experiencia. Se podrán presentar en la modalidad de mesas redondas, exposición de experiencias o posters.
Asistentes
Podrán inscribirse quienes se encuentren interesados en la propuesta de las Jornadas, y que no presenten ponencias.
Ponentes/ expositores
Deben inscribirse aquellos que presenten trabajos producto de un proyecto de investigación, un proyecto de extensión, relatos de experiencias de espacios curriculares o de la articulación de las tres funciones: docencia, investigación y extensión. Estas mesas se proponen como instancias de intercambio vinculadas a alguno/s de los ejes temáticos referenciados y se busca socializar contribuciones, análisis, consideraciones específicas y problematizaciones. También quienes presentan posters.
Formas de presentación en las Jornadas
La participación de expositores está prevista en las siguientes posibilidades:
- Trabajos académicos resultado de investigaciones
- Trabajos académicos resultado de propuestas de extensión
- Relatorías de experiencia
Dichas propuestas pueden presentarse en la modalidad de mesas redondas, exposición de experiencias o posters
Presentación de los trabajos
En todos los formatos se aceptará un máximo de dos (2) trabajos por expositor, ya sea en forma individual o colectiva, como autor o coautor según corresponda.
En el caso de trabajos resultantes de una investigación o propuesta de extensión se aceptarán un máximo de 3 autores.
En el caso de relatos de experiencia un máximo de 2 autores.
El trabajo presentado deberá ser expuesto por uno de los autores.
Más información sobre los criterios de presentación en la Circular 2: click aquí.