Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Nos visita la Dra. Myrtha Chockler, especialista internacional en desarrollo infantil

Myrtha Chokler, Doctora en Psicología y Fonoaudiología, consultora de UNICEF y del Ministerio de Salud de la Nación, se encuentra en nuestra facultad preparando una nueva cohorte de la Especialización en Desarrollo Infantil Temprano.

imagen Nos visita la Dra. Myrtha Chockler, especialista internacional en desarrollo infantil

De izquierda a derecha Myrtha Chokler; Marcela Yonzo y Analía Ferreyra trabajan en la Especialización en Desarrollo Infantil Temprano.

La carrera de posgrado Especialización en Desarrollo Infantil Temprano de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCuyo está preparando la inscripción a la tercera cohorte de profesionales que se quieren capacitar en la temática. Para eso una reconocida especialista internacional en ese campo profesional, a cargo de la carrera, está trabajando en la Facultad.

Myrtha Chokler es doctora en Psicología y en Fonoaudiología, además ha sido consultora externa de UNICEF de Argentina y Perú; ex Jefa Técnica del área de Atención Temprana del Desarrollo Infantil de la Dirección General de Escuelas, Dirección de Educación Especial de la Provincia de Buenos Aires. Profesora invitada por universidades e institutos de formación docente en todo el mundo, es consultora del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación de la Argentina.

Es también autora de numerosas publicaciones y libros; entre los que se puede mencionar; Los Organizadores del Desarrollo Psicomotor; Acerca de la Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier; El devenir de la mirada. Abordaje terapéutico de una niña con patología neuro-psico-sensorial severa, in Lóczy ¿Un nuevo paradigma?; directora de la Revista La Hamaca, Cuerpo, Espacio e Identidad, entre otros.

Más información sobre el Posgrado

La carrera Especialización en Desarrollo Infantil Temprano de la Facultad de Educación Elemental y Especial comenzará un nuevo ciclo en el próximo agosto. Está dirigida a graduados universitarios de carreras vinculadas las áreas de Educación, Salud o Desarrollo Social.

La carrera tiene por objetivos formar profesionales de cuarto nivel que puedan mejorar la calidad de vida y las condiciones para el desarrollo integral de los niños pequeños.

También busca especializar profesionales que colaboren para prevenir trastornos del desarrollo infantil y orientar a las familias, los profesionales, los agentes de salud, crianza y educación y a las instituciones implicadas en el abordaje específico pero a la vez integral, de la problemática.

Contenido relacionado