Saltar a contenido principal

Un número de Traslaciones aborda la lectura y escritura latinoamericanas desde enfoques interculturales

Se trata de la revista científica que publica la Facultad de Educación de la UNCuyo como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura. Se puede descargar en línea gratis aquí debajo.

imagen Un número de Traslaciones aborda la lectura y escritura latinoamericanas desde enfoques interculturales

La revista Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura publicó su volumen 12, número 23, titulado "Lectura y escritura latinoamericanas desde enfoques interculturales".

Los interesados en leer el nuevo volumen de la Revista pueden acceder al siguiente enlace: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/issue/view/563

La presentación estuvo a cargo de las profesoras Elvira Narvaja de Arnoux y Susana Ortega de Hocevar. El volumen cuenta con los artículos:

  • "Prólogo", de Iskra de la Cruz Hernández y Giohanny Olave Arias.
  • "La justicia sociolingüística. Una primera revisión teórica", de Andrés Felipe Daza Castañeda, Verónica Jaramillo Rodríguez y Mireya Cisneros Estupiñán.
  • "Prácticas escriturales en contacto de lenguas en escuelas indígenas colombianas. Una revisión de la literatura (2014-2024)", de Laura Marcela Quintero Montoya.
  • "Lectura y escritura en las escuelas chinas de la ciudad de Buenos Aires. Entre las prácticas y el recuerdo", de María Florencia Sartori.
  • "Percepciones docentes sobre las prácticas pedagógicas con estudiantes sordos en aulas mixtas", de Luz Alicia Galindo Patiño y Andrea Paola González Echavarría.

Además, en la sección "Varia" están disponibles los artículos "Éxito, fracaso y retos letrados con la IA", de Daniel Cassany y Marcelo Casarin; "Dizque en el habla de Panamá ¿tiene función discursiva?", de Linier Enrique Escobar Samaniego; "Una burocracia que siente. Análisis discursivo de la escritura profesional de las directoras de escuela en los cuadernos de actuación docente (1947-2021)", de Agustina Lejarraga; "Multimodalidad, interculturalidad y legado académico Una entrevista con Adriana Bolívar", de Eva Margarita Godínez López; "De papeles y pantallas: historia y evolución de un conflicto entre lecturas", de Paula Samanta Vizio.

Para finalizar, se incluye una reseña de "Lyons, Martyn (2023). El siglo de la máquina de escribir. Ampersand. 406 páginas. Colección Scripta Manent. ISBN: 978-987-4161-93-2" por Amelia Zerillo.

 

Sobre Traslaciones

La revista Traslaciones publica artículos originales de investigaciones científicas, teóricas y aplicadas del área de lectura y escritura, en idioma español o portugués. La edita la Facultad de Educación como portavoz de investigadores y docentes de la cátedra UNESCO en lectura y escritura, que tiene una subsede en esa Unidad Académica.

Traslaciones busca estimular y facilitar el intercambio académico entre investigadores de la comunidad científica internacional. La publicación cumple con los criterios de calidad editorial por lo que se incorporó al Catálogo Internacional Latindex en el Nivel 1 que significa, nivel superior de excelencia.

 

Nueva convocatoria

El próximo número de Traslaciones abordará "La traducción: investigaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias". Para más información los interesados en sumar sus artículos pueden hacer click aquí.

Para solicitar más información se puede enviar un mail a editorial@educacion.uncu.edu.ar

Contenido relacionado