XXXIII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE
Bajo el lema "El derecho a la Educación Especial de las Personas con Discapacidad como factor promotor de calidad de vida plena", las XXXIII Jornadas Nacionales de la Red Universitaria de Educación Especial (RUEDES) y las XXVI Jornadas Nacionales de la Red de Estudiantes de Cátedras y Carreras de Educación Especial (RECCEE) serán el 25 y 26 de septiembre en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo.

La Facultad de Educación será sede de las Jornadas Nacionales de Educación Especial
Se realizarán en la Unidad Académica de la UNCuyo, el jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Hasta el lunes 30 de junio hay tiempo de presentar ponencias y trabajos.
Bajo el lema "El derecho a la Educación Especial de las Personas con Discapacidad como factor promotor de calidad de vida plena", las XXXIII Jornadas Nacionales de la Red Universitaria de Educación Especial (RUEDES) y las XXVI Jornadas Nacionales de la Red de Estudiantes de Cátedras y Carreras de Educación Especial (RECCEE) serán el jueves 25 y viernes 26 de septiembre en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Están destinadas a docentes de educación especial y común de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo; investigadores, extensionistas, gestores, estudiantes y egresados del campo de la educación especial y común; profesionales que trabajen con personas con discapacidad; personas con discapacidad, familiares, asociaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Las jornadas buscarán generar espacios de encuentro para el análisis de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en las distintas etapas evolutivas de su vida, con el fin de favorecer la generación de culturas, políticas y prácticas educativas en los ámbitos de participación comunitaria para la concreción de ciudadanía activa. Además, se propiciará un encuentro para problematizar a través del análisis y actualización de paradigmas, modelos y enfoques que conforman el marco teórico referencial de la educación especial, con el propósito de vincularlo al modelo de apoyos basado en derechos y ciudadanía. Se favorecerán instancias y espacios de co-construcción de saberes a partir del intercambio de experiencias que permitan repensar las prácticas educativas destinadas a personas con discapacidad; y se resignificará el rol de las universidades en la generación de culturas inclusivas, formación de especialistas, producción científica y difusión de conocimiento sobre temáticas de educación especial y su marco operativo.
Formas de participación
La propuesta incluirá conferencias centrales a cargo de referentes, paneles de especialistas, mesas redondas, relatoría de experiencias y presentación de posters. Los interesados podrán inscribirse como asistentes y como ponentes/expositores de trabajos académicos resultado de investigaciones, trabajos académicos resultado de propuestas de extensión y relatorías de experiencia. Se podrán presentar en la modalidad de mesas redondas, exposición de experiencias o posters.
Habrá tiempo de enviar trabajos hasta el lunes 30 de junio y la información detallada está disponible en la circular 1 que se puede descargar al final de esta nota.
Ejes temáticos
Habrán cinco ejes temáticos que incorporarán a partir de las diversas temáticas los paradigmas, enfoques y modelos respecto de los posicionamientos que subyacen en las propuestas educativas destinadas al trabajo con personas con discapacidad.
- Eje 1: Educación Especial e Infancias
✔ Atención temprana y desarrollo.
✔ Inclusión de Personas con Discapacidad en las infancias tempranas.
✔ Políticas públicas de inclusión en infancias tempranas.
- Eje 2: Educación especial en la educación formal obligatorial
✔ Trayectorias en Educación Especial.
✔ Trayectorias compartidas.
✔ Trayectorias inclusivas.
✔ Desafíos de los procesos de inclusión en la actualidad.
- Eje 3: Educación especial en la transición a la vida adulta.
✔ La formación permanente en la transición a la vida adulta.
✔ El valor de la educación especial en la construcción de los proyectos de vida.
✔ La educación especial en la salud.
- Eje 4: Educación Especial en la Educación Superior
✔ El acceso de las personas con discapacidad a la educación superior. El rol de la Educación Especial.
✔ Dispositivos de apoyo y accesibilidad
✔ Políticas de inclusión en la Educación Superior
- Eje 5: La importancia de la formación permanente en la adultez
✔ Planificación de la vida adulta. La planificación por adelantado.
✔ Proyectos de vida
✔ El ámbito laboral
✔ El ámbito familiar
Contacto
Para más información los interesados podrán contactarse al correo: jornadasruedes2025@gmail.com