De Investigación: Proyecto de Investigación "Evaluación del programa de Olimpíada Argentina de Ciencia Junior y su incidencia en el sistema educativo formal", dirigido por María Ximena Erice.
INSTITUTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD
Directora: Mgter. MARÍA XIMENA ERICE
Co-directora: Mgter. LILIA MICAELA DUBINI
Objetivo 1:
Generar y consolidar un ámbito comunicacional calificado para el desarrollo de la investigación, educación y divulgación científica, tecnológica y artística, como laboratorio educativo interactivo.
Meta 1: Gestionar el desarrollo de un sitio web para la comunicación científica
- Actividad 1: Diseño de un sitio web
- Actividad 2: Elaboración de material didáctico para docentes del sistema.
- Actividad 3: Subida de los materiales al sitio.
- Actividad 4: Monitoreo de los sitio y de las consultas.
Meta 2: Consolidar un vínculo con la revista REID de la Universidad de Jaén y UNIBAVE (Brasil)
- Actividad 1: Promoción del espacio virtual para la publicación de las investigaciones de los grupos de facultad a través de la Secretaria de Investigación.
- Actividad 2: Recepción y envío de los artículos a publicar.
- Actividad 3: Mantenimiento de las relaciones académicas con el comité científico de la revista.
- Actividad 4: Elaboración de otros materiales didácticos a solicitud de la comisión directiva de la revista.
Objetivo 2:
Promover la generación de proyectos de innovación educativa con la utilización de las nuevas tecnologías.
Meta 1: Generar programas de divulgación e investigación mediante la utilización de nuevas tecnologías.
- Actividad 1: Diseño de un proyecto sobre el uso de las nuevas tecnologías.
- Actividad 2: Elaboración de módulos interactivos sobre temas científicos.
- Actividad 3: Aplicación a grupos de alumnos que participan del centro RECREO.
- Actividad 4: Elaboración de instrumentos de observación sobre las respuestas de los niños y jóvenes.
- Actividad 5: Evaluación de las interacciones de niños y jóvenes con los módulos.
Objetivo 3:
Conformar equipos de trabajos interdisciplinarios para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa.
Meta 1: Elaboración de proyectos de investigación en Didáctica de las Ciencias.
- Actividad 1: Diseño del proyecto de investigación: “Educación formal y no formal: estrategias didácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Ambientales”
- Actividad 2: Revisión bibliográfica acerca de la temática y elaboración del marco teórico.
- Actividad 3: Caracterización una comunidad desde lo sociocultural-ambiental
- Actividad 4: Realización de talleres de trabajo para la participación comunitaria
- Actividad 5: Diseño y ejecución de proyectos locales
En Recreo (centro no formal)
- Actividad 6: Selección de grupo de niños y jóvenes que participan convocados por la institución
- Actividad 7: Identificación de las ideas previas de los grupos a partir del diseño de diseño de instrumentos de recolección de datos.
- Actividad 8: Diseño de secuencias didácticas disciplinares e interdisciplinares para cada grupo de estudio y para cada actividad que se realiza. (material didáctico)
- Actividad 9: Ejecución de las actividades
- Actividad 10: Aplicación de instrumentos de evaluación de los aprendizajes
En lo formal
- Actividad 11: Selección de las instituciones escolares para su estudio.
- Actividad 12: Encuestas a los docentes seleccionados
- Actividad 13: Análisis de planificaciones anuales, de las secuencias didácticas y cuadernos de los alumnos
- Actividad 14: Selección de la planificación disciplinar de temas estratégicos
- Actividad 15: Seguimiento del proceso y reflexión
- Actividad 16: Procesamiento y organización de la información en distintos soportes
- Actividad 17: Evaluación de los resultados
- Actividad 18: Elaboración informe final
Meta 2: Elaboración de proyectos de investigación en Creatividad.
- Actividad 1: Diseño del proyecto de investigación: Estudio relacional entre determinados factores psicosociales vinculados a la creatividad y el rendimiento escolar de estudiantes incluidos en el proyecto internacional e-culturas.
- Actividad 1: Presentación de proyecto para su aprobación.
- Actividad 2: Ejecución del proyecto
- Actividad 3: Elaboración de informes parciales.
- Actividad 4: Elaboración de pappers y exposiciones en presentaciones a eventos nacionales e internacionales
- Actividad 5: Organización de dos jornadas de actualización e intercambio: Proceso de validación de instrumentos con el programa SPSS.
Objetivo 4:
Poner a disposición de los profesores y graduados los recursos e información necesarios para el desarrollo de innovaciones educativas que les permitan mejorar su práctica docente y la vinculación con el medio
Meta 1: Generar un espacio de encuentro y divulgación en coordinación con RECREO de innovaciones educativas y materiales de divulgación en ciencias experimentales.
- Actividad 1: Organizar un espacio físico en RECREO de una biblioteca interactiva de consulta para docentes y alumnos avanzados del sistema.
- Actividad 2: Convocar e informar a docentes vía mail de este servicio.
- Actividad 3: Elaborar un sistema organización de la información.
Meta 2: Generar un programa de divulgación científica en tres niveles de edad de niños y jóvenes.
- Actividad 1: Diseñar el programa Libremente Ciencia destinado al abordaje de ciencias naturales y ambientales.
- Actividad 2: Selección de los contenidos a abordar durante todo el año.
- Actividad 3: Planteo de la metodología de trabajo basado en la metodología HACE (Haciendo ciencia en la escuela)
- Actividad 4: Selección de perfil docente para cada uno de los niveles planteados.
- Actividad 5: Convocatoria abierta a través de los medios de difusión a público en general y escuelas para asistir los sábados al espacio Libremente ciencia. Los grupos formados son:
Nivel 0: 5 a 8 años.
Nivel 1: 9 a 12 años.
Nivel 2: 13 a 15 años
- Actividad 5: Diseño de secuencias didácticas semanales para cada nivel.
- Actividad 6: Puesta en marcha todos los sábados del programa.
- Actividad 7: Evaluación semanal de los resultados.
Objetivo 5
Fomentar el intercambio con otras facultades y/o instituciones educativas provinciales, regionales, nacionales e internacionales que comparten estudios en éstas áreas.
Meta 1: Elaboración de proyectos de extensión en coordinación con otras unidades académicas.
- Actividad 1: Elaboración de Proyecto extensión de Huerta Orgánica en contextos de encierro en el marco de la convocatoria de los proyectos de extensión de Mauricio López. 2009-2010. - Actividad 2: Realización de diagnósticos de las mujeres del penal. - Actividad 3: Diseño del predio. - Actividad 4: Adquisición de los insumos necesarios. - Actividad 5: Elaboración de los cronogramas de siembra y producción. - Actividad 6: Puesta en marcha de la huerta. - Actividad 7: Monitoreo de los procesos. - Actividad 8: Elaboración de rendiciones de cuenta e informes parciales.
Meta 2: Desarrollo del programa de Olimpiadas en Ciencias Provinciales 2010. Áreas de trabajo: Física, Biología y Química.
- Actividad 1: Puesta en marcha del programa de olimpiadas en Física.
- Convocatoria a docentes y alumnos del sistema educativo provincial y nacional.
- Formación de los alumnos en temas disciplinares para la participación en el programa.
- Organización de los grupos (docentes y alumnos)
- Actividad 2: Mantenimiento de una comunicación fluida con los miembros responsables del programa del Ministerio de Educación.
- Actividad 3: Toma de evaluación en distintas instancias.