Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Jornadas de Educación Especial en nuestra Facultad

Se realizarán del 15 al 17 de octubre en nuestra Facultad, bajo el lema "Educación para la inclusión y la formación de los profesionales". Inscripción on line abierta.

imagen Jornadas de Educación Especial en nuestra Facultad

Tenemos el agrado de comunicar que este año, en el marco de los 20 años de la Facultad de Educación Elemental y Especial y en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, se realizarán las XXIV Jornadas de Cátedra y Carreras de Educación Especial de las Universidades Nacionales (RUEDES) y las XVIII Jornadas Nacionales de la Red de Estudiantes de Cátedras y Carreras de Educación Especial (RECCEE), de las cuales nuestra Facultad será sede.

>>> Programa de las Jornadas

>>> Última Circular de las Jornadas


Inscripción

ASISTENTES:

Hasta el 30 de agosto: $150
A partir del 1 de septiembre: $300

ESTUDIANTES:

Hasta el 30 de agosto: $50 
A partir del 1 de septiembre: $50

EXPOSITORES

Hasta el 30 de agosto: $300 
A partir del 1 de septiembre: $500

A distancia: realizar el pago por depósito o transferencia bancaria.

Cuenta Corriente Nº 300301017 - Banco Patagonia
Denominación: Asociación Cooperadora de la Facultad de Educación Elemental y Especial
Sucursal: 300
CUIT: 33-67641758-9
CBU: 0340300400300301017003

No olvidar fotocopiar el comprobante respectivo de depósito.

Personalmente: mediante pago efectivo en Facultad de Educación Elemental y Especial, Oficina Cooperadora, 1º piso Edif. de Gobierno, Sobremonte 81 Ciudad, en horario de lunes, jueves y viernes de 9.30 a 12 hs. y de 14 a 17.30 hs., y miércoles de 9.30 a 12 hs. 

Inscripción on line: AQUÍ

​Información: ruedes2015@gmail.com
Lugar de realización de las Jornadas: Facultad de Educación Elemental y Especial, Sobremonte 81, Ciudad Mendoza.


Fundamentos

Las políticas educativas actuales, toman a la inclusión como parte preponderante en el discurso, lo que conlleva a pensar en estrategias y alternativas que involucren a las personas con discapacidad. Estas políticas consideran a las diferencias como características distintivas entre los sujetos y generan opciones que atiendan a la diversidad.

El concepto de inclusión lleva implícito al sujeto y su construcción a partir de las relaciones contextuales que el mismo establezca con el medio, y el medio con él. Esto presenta un desafío educativo permanente en la posibilidad de construir escenarios de aprendizaje que verdaderamente incluyan a todos y cada uno de los actores que forman parte del mismo. La educación común, especial, formal y no formal se enfrentan al desafío del trabajo colaborativo, constructivo y crítico en pos de la verdadera inclusión social y educativa. Es por ello que se toma para estas jornadas la temática de la inclusión social y educativa desde la perspectiva y la mirada en la formación de profesionales de diferentes ámbitos que se relacionen de diversas maneras con la discapacidad.

Auspicios

  • Facultad de Educación Elemental y Especial
  • Universidad Nacional de Cuyo
  • Universidad Nacional de Avellaneda
  • Universidad Nacional de Chilecito
  • Universidad Nacional de Comahue
  • Universidad Nacional de Jujuy
  • Universidad Nacional de La Plata
  • Universidad Nacional de Luján
  • Universidad Nacional de Río Negro
  • Universidad Nacional de Salta
  • Universidad Nacional de San Juan
  • Universidad Nacional de San Luis
  • Universidad Nacional de San Martín
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
  • Universidad Nacional del Litoral

Ejes temáticos

EJE I: Accesibilidad en todas sus formas:

  • a- El trabajo interdisciplinario
  • b- Configuraciones de apoyo
  • c- Deberes y derechos, normativas vigentes

EJE II: La Educación y sus protagonistas

  • a- El currículum en sus diferentes niveles y modalidades
  • b- Vivencias y experiencias de los protagonistas
  • b- Comunidad de aprendizaje más allá de la escuela

EJE III: Educación Especial desde una mirada prospectiva

  • a- Cambios y desafíos de la educación especial
  • b- Perspectivas pedagógico-didácticas
  • c- Evaluación, acreditación y certificación
  • d- Políticas educativas

Destinatarios

Docentes de Educación común y especial, Profesores, investigadores, profesionales vinculados o interesados en la temática, estudiantes, egresados, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones profesionales, funcionarios en el área de salud, educación, justicia y comunidad. Familiares y personas con discapacidad. Y todos los interesados en el desarrollo de las temáticas abordadas en las Jornadas.

Participación

El desarrollo de las Jornadas será estructurado en base a la presentación de:
- Conferencias
- Paneles de expertos
- Comunicaciones /ponencias en comisión vinculados a los ejes temáticos propuestos (no excederán los 15 minutos por ponencia)

 

Contenido relacionado