Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Abren inscripciones para los talleres optativos

Serán por el Sistema SIU Guaraní el 22 y 23 de marzo. El cursado comienza a partir del lunes 25.

imagen Abren inscripciones para los talleres optativos

La inscripción será por el Sistema SIU Guaraní el 22 y 23 de marzo.

 

Estudiantes de la Facultad de Educación podrán inscribirse a las Unidades Curriculares Optativas del primer cuatrimestre por sistema SIU Guaraní, entre el 22 y 23 de marzo, a partir de las 9.

Las clases comenzarán a dictarse el lunes 25, cada uno en el día, horario y modalidad consignada en el detalle.

1

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS PERIODÍSTICOS

Profesor/a: Lic. Martina Funes

Cupo: 25 estudiantes

Destinatarios: Pueden cursar el taller estudiantes desde segundo año en delante de todas las carreras que se dictan en la Facultad.

Horario: Lunes de 15 a 18 hs

Lugar: Aula de Informática – Sede campus

Síntesis Explicativa:

Cualquier profesional debe poder analizar los hechos cotidianos que presentan los medios de comunicación desde una distancia crítica. Es importante ser conscientes de que estas organizaciones están atravesadas por intereses e ideología y que sus versiones de la realidad están tamizadas por esos intereses que configuran el perfil del medio; es decir, el modo en que muestran los hechos noticiables.

 

El taller consistirá pues, en leer noticias, compararlas, analizarlas y reflexionar sobre su construcción.

 

Se conocerán los diferentes tipos de noticias para poder producir y redactar textos periodísticos.

 

La redacción de un texto es una herramienta indispensable en cualquier ocupación o profesión. Es un objetivo de esta propuesta que, al finalizar el taller, los participantes sean capaces de redactar un texto periodístico con coherencia y estilo adecuados.

 

2

  • LECTURA E INTERPRETACIÓN DE ESTUDIOS AUDITIVOS

Profesor/a: Eliana Ángela

Cupo: 20 estudiantes

Destinatarios: estudiantes avanzados de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje y del Profesorado para personas Sordas, que hayan cursado y aprobado la Asignatura Audiología y Audiometría.

Horario: Lunes de 18 a 21 hs

Lugar: Aula 8  – Sede campus

Síntesis Explicativa:

El taller consistirá en la lectura, análisis e interpretación de los resultados de

diferentes estudios auditivos, que posibilitará establecer una orientación

diagnóstica del trastorno auditivo.

 

3

  • POLÍTICAS UNIVERSITARIAS EN ARGENTINA

Profesor/a: Dr. Jorge Asso – Profesora invitada Cristina Romagnoli

Cupo: 30 estudiantes

Destinatarios: Estudiantes de las Carreras de Educación  Inicial, Primaria, todas las carreras Especiales, TUES e Informática que hayan cursado el espacio Sociología de la Educación y Estado Sociedad Salud y Educación para el caso de lxs estudiantes de  Licenciatura en Terapia del Lenguaje.

Horario: Martes de 14.55 a 17.50 hs

Lugar: Aula 22 – Sede centro

Síntesis Explicativa:

A 106 años de la Reforma Universitaria y en una coyuntura compleja para la educación pública en nuestro país nos parece oportuno y pertinente ofrecer este taller. Abordaremos la Política universitaria en Argentina desde una mirada Sociológica, evidenciando los cambios en la política universitaria en el marco de procesos económicos, sociales, culturales y políticos nacionales, regionales e internacionales. En este sentido creemos que este Taller posibilitará analizar la historia de nuestra educación superior buscando las pistas que nos permitan problematizar la realidad de la educación universitaria hoy a partir de las propuestas de modificaciones y en una época de ajuste presupuestario.

Nuestra mirada se enlaza con las afirmaciones de Boaventura de Sousa  (2018): “las Universidades públicas ….deben desmercantilizarse, descolonizarse y despatriarcalizarse” o desde Pablo Gentili (2011) que nos lleva a focalizar la relación Sociedad-Universidad al afirmar: “Actualizar el legado de la Reforma supone reconocer que es necesario revolucionar nuestras universidades para contribuir al proceso de revolucionar nuestras sociedades” (p.130) “el debate sobre la función social de las universidades debe enmarcarse en la disputa en torno al modelo de nación que pretendemos construir” (p.133).  En términos generales decimos que nuestra perspectiva es desde la universidad pública, gratuita, laica, popular, de nivel académico y participativa-democrática, autónoma y co gobernada; desde una perspectiva de los derechos humanos, latinoamericanista, emancipatoria y de género. Primeramente, recuperaremos una serie de herramientas sociológicas para el análisis de la realidad, posteriormente realizaremos un breve recorrido histórico social parándonos en determinados momentos de la universidad argentina desde la Reforma del 18 a la actualidad y finalmente analizaremos las principales características y procesos que atraviesan y reconfiguran nuestra universidad.

El taller está conformado con horas presenciales y virtuales. Cada temática contará con material de apoyo audiovisual y/o escrito para realizar trabajos seminarizados y finalizaremos con la propuesta de un ensayo grupal sobre alguno de los temas de actualidad como requisito para aprobar el taller.

 

4

  • LABORATORIO DE REFLEXIÓN SOBRE ESI

Profesor/a: Natalia Cánepa

Cupo: 20 estudiantes

Destinatarios: estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social

Horario: Lunes de 17.30 a 20.30 hs

Lugar: Aula 22 – Sede centro

Síntesis Explicativa:

A partir del sostenimiento de algunas preguntas organizadoras, propongo un espacio en el que se pueda poner a pensar la ESI que supimos conseguir, así como los desafíos que aún resta transitar. Se propondrá la lectura implicada de algunos textos claves, el debate y la reflexión sobre esos textos y la realización posterior de una propuesta pedagógica concreta.

 

Como en un laboratorio, la idea es construir un espacio, dotarlo de ciertas prácticas (la lectura implicada y el debate) poniendo en juego instrumentos (las/os participantes, fundamentalmente, pero puede surgir otros) con los que realizar experimentos.

 

El objetivo principal es acercar a las/os futuros educadoras/es sociales a algunas ideas claves que les permitan implicarse en el ejercicio de la ESI.

 

5

  • DESARROLLO DE AMBIENTES VIRTUALES

Profesor/a: Omar Arancibia – Alejandro Guerra

Cupo: 35 estudiantes

Destinatarios: Estudiantes de los profesorados que hayan cursado y aprobado Alfabetización Digital

Horario: Jueves 14 a 17 hs.

Lugar: Aula de Informática  – Sede campus

Síntesis Explicativa:

Se pretende realizar un recorrido de los aspectos teórico-metodológicos y prácticos necesarios a la hora de proyectar, diseñar e implementar contenidos educativos digitales.

A partir del análisis de conceptos teóricos, se abordará el aprendizaje de algunas herramientas digitales que van desde el desarrollo de contenidos, actividades y evaluaciones desde un enfoque colaborativo y a partir de recursos y aplicaciones presentes en la nube de Internet.

El espacio está pensado desde la recuperación de los conocimientos desarrollados en los distintos espacios curriculares del trayecto, desde la óptica de la articulación de los mismos a través de la producción de contenidos y la estructuración a través de una herramienta específica.

El taller ofrecerá distintas herramientas digitales y tipologías para el desarrollo de contenidos, actividades y evaluaciones a partir de la incorporación de recursos digitales inéditos -desarrollados por el alumno- o provenientes de repositorios de contenidos.

A partir de las producciones se pretende avanzar en el desarrollo de formas y estrategias de puesta en línea/publicación de los ambientes virtuales producidos desde una mirada pedagógica y con independencia del entorno.

 

6

  • CONSTRUYENDO LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LAS DIDÁCTICAS DE LA MATEMÁTICA

Profesor/a: Andrea Gomensoro

Cupo: 25 estudiantes

Destinatarios: alumnos que hayan cursado Didáctica de la matemática I y II

Horario: Lunes de 11 a 12.20 y Jueves de 15 a 16.55 hs.

Lugar: Aula 7 – Sede campus

Síntesis Explicativa:

En la enseñanza de la Matemática para abordar contenidos nuevos se sugiere como disparador, el planteo de una situación problema que le resulte significativa al alumno, que tenga en cuenta sus intereses como el lenguaje que por su condición socio cultural posee. Deben ser naturales, familiares, interesantes, sencillos, adecuados al nivel de cada grupo. Se debe trabajar la comprensión del enunciado de la situación problema, identificando datos, lo que pide el problema, estableciendo relaciones, inferencias; se deben proponer estrategias de resolución para resolver por alguna de ellas y si es posible contrastar o comparar, revisando con la propuesta de algún compañero para finalmente dar las respuestas solicitadas.

En la Didáctica de la Matemática I se trabaja la Geometría teniendo en cuenta lo que señala H Hannoun (1977): cómo el niño percibe el espacio en los primeros años de vida, escolaridad inicial y primaria: la evolución de las formas de aprehensión del espacio está relacionada con su evolución y desarrollo marcada por tres etapas esenciales: la etapa de lo vivido, de lo percibido y de lo concebido.

El niño primeramente vive el espacio físico con el que se halla en contacto, mediante el movimiento, necesita manipularlo, explorarlo (nivel inicial y primeros años de primaria) y así llegar a la verbalización de las acciones realizadas sobre los objetos; en la segunda etapa el niño o joven es capaz de percibirlo “el niño ahora retrocede ante un objeto para conocerlo mejor”, en esta etapa descubre a partir de la mera observación, percibiendo sus propiedades, conceptos y clasificación de figuras uni, bi y tridimensionales. A partir de esa vivencia y percepción del espacio (hacia los 11 o 12 años) el joven será capaz de aprehender el espacio concebido, es decir un espacio abstracto, logrando distintos niveles de formalización del lenguaje geométrico.

Los aprendizajes serán significativos si se ha transitado los tres niveles de razonamiento.

En Didáctica de la Matemática II se trabaja la Aritmética siguiendo la metodología que expone Pacheco (1995) quien distingue tres fases a recorrer, teniendo en cuenta las características evolutivas del alumno: de lo concreto real, de lo concreto representativo, de lo abstracto pensado.

La caracterización de la fase 1 y 2 la da el tipo de material que se utiliza, en la fase 1 si el problema habla de flores el niño manipulará flores, mientras que en la fase 2 manipulará un material que representa las flores. Esta manipulación y verbalización le posibilitará la representación gráfica de las acciones realizadas sobre el material representativo. La fase 3 se caracteriza por la posibilidad de usar contenidos matemáticos descubiertos en las dos fases anteriores, sin necesidad de recurrir a la manipulación del material o la representación gráfica, pero con la posibilidad de explicar, fundamentar los algoritmos, las reglas, las clasificaciones que utiliza haciendo uso del lenguaje y simbolismo matemáticos adecuados al nivel de razonamiento en que se encuentre.

Es necesario que nuestros alumnos lleguen al cursado de la Didáctica de la Matemática III con una caja de materiales completa tanto en Geometría como en Aritmética, de esta manera puede planificar sus clases y realizar el recorrido desde la fundamentación, contenidos conceptual, procedimentales, actitudinales, objetivos, elaboración de secuencia didáctica teniendo en cuenta los contenidos previos, actividades y evaluación para concluir las didácticas de nuestro espacio curricular Matemática.

 

7

  • RECONFIGURACIONES DEL ROL DOCENTE: EL IMPACTO DE LA POSPANDEMIA Y LA ACTUALIDAD

Profesor/a: Nuria Maldonado – Lorena Gordillo

Cupo: 25 estudiantes

Destinatarios: Estudiantes de todas las carreras de la facultad que hayan aprobado Sociología de la Educación.

Horario: Lunes de 15 a 18 hs

Lugar: Aula 15 – Sede centro

Síntesis Explicativa:

En la actualidad las instituciones han sufrido cambios y han debido modificar las prácticas que históricamente venían desarrollando. En este contexto, las y los docentes han adoptado nuevos roles y funciones en virtud de las necesidades y demandas de niñas, niños, adolescentes y sus familias. Desde la perspectiva sociológica y psicosocial intentaremos abordar el trabajo docente, sus reconfiguraciones y problematizarlas.

 

8

  • TERREMOTOS Y PELIGRO SÍSMICO EN MENDOZA

Profesor/a: Francisco Mingorance

Cupo: 25 estudiantes

Destinatarios: estudiantes de todas las carreras y años

Horario: Jueves de 14 a 16.55 hs

Lugar: Aula 5 – Sede campus

Síntesis Explicativa:

La Unidad Curricular Optativa propuesta tratará en forma ordenada, jerarquizada e integrada toda la problemática de las regiones sismogénicas, desde los procesos causales de los terremotos hasta la preparación del manejo específico de la Emergencia Sísmica en las Escuelas. Entre la temática tratada se incluye: Terremotos y zonas sísmicas, anatomía de un terremoto, ciclo sísmico, terremotos históricos destructivos e importantes de la Región Sísmica de Cuyo y de la Provincia de Mendoza.

Tectónica de Placas y terremotos, tipos de bordes, el Modelo Sudamericano, mega-terremotos de subducción (casos mundiales). La situación de Mendoza, fuentes generadoras de terremotos en el Norte de Mendoza, su comportamiento pasado y futuro. Escenarios sísmicos propuestos. Peligros Sísmicos y Geológicos Asociados a Terremotos, clasificación, conceptos básicos, mecanismos, mitigación. Problemas Geológicos Ambientales en regiones sísmicas (ej. radón). Concepto de Exposición Sísmica y Vulnerabilidad. Desarrollo Urbano Seguro en Regiones Sísmicas: casos de estudio mundiales y locales (Gran Mendoza). Prevención Sísmica. Preparación y Respuesta ante los Terremotos: etapas lógicas y necesarias, manuales de procedimientos nacionales e internacionales (ej. Japón, USA, México, Chile, Italia), manejo y aplicación, el rol de las escuelas (y de los docentes) en regiones sísmicas, escuelas y prevención de catástrofes. Edificaciones esenciales.

De especial significancia serán los materiales y producciones asociadas a recientes proyectos de investigación en la temática de referencia, desarrollados en el Norte de Mendoza.

9

  • TALLER POSTURAL: NIVEL II

Profesor/a: Lourdes Gómez

Cupo: 40 estudiantes

Destinatarios: Estudiantes de todas las carreras (a partir de segundo año)

Horario: Lunes de 14 a 15.30 hs y Miércoles de 14 a 15.30 hs

Lugar: Aula SUM – Sede campus y Aula 19 – Sede centro

Síntesis Explicativa:

La postura corporal es la posición que adopta en cuerpo en el espacio, tanto en reposo (postura estática) como en movimiento (postura dinámica). En un sentido físico, el concepto de postura está asociado a la correlación entre las extremidades y el tronco y a las posiciones de las articulaciones. Una postura correcta se consigue cuando todas las articulaciones de soporte del cuerpo (tobillos, rodillas, caderas, y hombros) se encuentran alineadas, en un estado de movilidad y la distribución del peso corporal es equilibrada. La postura corporal solo es posible conservarla correctamente, mientras los músculos y articulaciones que la controlan se mantengan activos. Desde esta perspectiva, la vida sedentaria genera alteraciones posturales importantes, e incluso aparición de síntomas como el dolor, la limitación articular y la dificultad para realizar distintas actividades de la vida diaria y/o laboral de un sujeto.

Una buena postura es más que pararse derecho para verse mejor. Es una parte importante de la salud física y emocional, dado el significativo aporte al fortalecimiento de la autoestima y la disminución de los niveles de estrés.

 

10

  • TALLER DE NOTICIAS. EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN EN LAS ESCUELAS Y EN LA RADIO (PSE)

Profesor/a: Cecilia Tosoni - Magdalena Tosoni

Cupo: 15 estudiantes

Destinatarios: estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, del Profesorado en Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual. Orientación D. Motora, del Profesorado en Educación de Personas Sordas y del Profesorado en Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual.

Horario: Lunes de 13 a 16 hs

Durante los meses de abril, mayo y junio: les estudiantes deberán disponer de dos mañanas y cuatro tardes para realizar la práctica pedagógica en las escuelas y la visita a la Radio Comunitaria Cuyum.

Lugar: Aula  9 – Sede campus

Síntesis Explicativa:

El taller se enmarca en la propuesta de las Prácticas Sociales Educativas como metodología de aprendizaje. Brinda contenidos sobre los medios audiovisuales desde la perspectiva de la Comunicación como Derecho Humano. Asimismo, ofrece una práctica pedagógica de producción de noticias populares con niñes en instituciones educativas de Educación Especial de Nivel Primario y PosPrimario localizadas en Godoy Cruz. Estas noticias son grabadas por les chiques y transmitidas por la Radio Comunitaria Cuyum FM 89.3 Bº La Gloria, Godoy Cruz.

Les participantes deberán asistir a clases y realizar trabajos prácticos. Además, deberán disponer de cuatro mañanas durante los meses de abril, mayo y junio para realizar la intervención pedagógica en las escuelas y en la Radio Cuyum. Se garantizarán la movilidad y materiales didácticos para realizar la práctica pedagógica en las instituciones educativas y en la Radio Cuyum. 

 

11

  • ACCESIBILIDAD EDUCATIVA. NUEVOS DESAFÍOS

Profesor/a: Sonia Parlanti - María Alejandra Grzona

Cupo: 25 estudiantes

Destinatarios: Estudiantes de segundo año en adelante, de todas las carreras de la Facultad de Educación.

Horario: Martes de 18 a 21 hs

Lugar: Aula de Informática – Sede campus

Síntesis Explicativa:

El respeto por los Derechos Humanos y las implicancias educativas que se derivan de los mismos, ha colocado al concepto de accesibilidad en el centro del proceso educativo.

En siglos y décadas anteriores, se consideraba a la persona en general y al estudiante en particular, de manera homogénea.

Numerosas investigaciones han demostrado que todas las personas somos distintas, desde cualquier punto de vista que nos situemos.

En el Taller Desarrollaremos, entre otros, los siguientes tópicos:

Estrategias de enseñanza

Estrategias de aprendizaje

Inteligencias múltiples

Trayectorias educativas diversificadas

Accesibilidad curricular, comunicacional y física.

El Taller ofrece la formación y la práctica sustentada en la diversidad.

 

 

 

¿Qué son las Unidades Curriculares Electivas y Optativas? click aquí para más información.

Contenido relacionado