Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Ana Sisti: “Las personas que dejan huella quedan para siempre en las instituciones”

Lo destacó la Decana durante la presentación de las distinciones “Prof. María Isabel López”, un reconocimiento que rinde homenaje póstumo a la docente y busca visibilizar la labor de investigación en la Facultad de Educación de la UNCuyo.

imagen Ana Sisti: "Las personas que dejan huella quedan para siempre en las instituciones"

Aldo Altamirano, Ana Sisti y Graciela Miranda.

La Secretaría de Investigación y Posgrado y el Consejo de Investigación de la Facultad de Educación presentaron la distinción “Prof. María Isabel López”, un reconocimiento que se otorgará a becarios con desempeño destacado en proyectos científicos. El acto se realizó en el Salón de Usos Múltiples de Campus y contó con la presencia de familiares, amigos y colegas de la homenajeada. Entre ellos su hija, Rebeca Randis, quien recibió el reconocimiento.
 
De la mesa académica participaron la decana Ana Sisti, el secretario de Investigación y Posgrado Aldo Altamirano y la profesora de Didáctica de la Lengua de la Facultad de Educación, Graciela Miranda. Ante la presencia de familiares y amigos de López, se proyectó un video que repasó su trayectoria. En este marco, las autoridades explicaron que la distinción busca fomentar la formación de investigadores, visibilizar su trabajo y rendir homenaje póstumo a López, reconocida por sus aportes académicos.
 
Durante su discurso, Ana Sisti destacó el legado de Isabel: "Marcó nuestra historia, su legado permanece en quienes trabajamos con ella. Las personas que dejan huella quedan para siempre en las instituciones; siguen presentes en quienes transmitimos su saber”. 
 
Por su parte, Altamirano detalló el propósito de la distinción: “A menudo se piensa la ciencia como algo encerrado en laboratorios o bibliotecas, pero desde las ciencias sociales y las humanidades implica mirar el mundo con otros ojos y preguntarse por todo lo que damos por hecho. Desde 1992, esta Facultad impulsa una mirada crítica. Estamos convencidos de que honrar a quienes transitaron en nuestra institución es también una forma de construir nuestra historia, es tejer en comunidad nuestra identidad institucional”. 
 
Miranda, colega y amiga de López, la recordó: “Creía profundamente que la transformación y la calidad comenzaban en las aulas. Con docentes y futuros docentes comprometidos como verdaderos factores de cambio social. Llevó la universidad a las escuelas e integró a docentes en investigaciones, era apasionada y generosa. Estoy segura de que hoy su lucha sería del lado de la universidad pública, gratuita, de calidad, para todos y todas, la que recibimos nosotros y que deseamos para nuestra sociedad”.
 
Al cierre, los investigadores Diego Díaz Puppato y Federica Scherbosky compartieron experiencias sobre su labor.
 
 
imagen Entrega de la distinción a Rebeca Randis, hija de López.

Entrega de la distinción a Rebeca Randis, hija de López.

imagen El encuentro se realizó en la Sede Campus de la Facultad de Educación

El encuentro se realizó en la Sede Campus de la Facultad de Educación

imagen Aldo Altamirano durante su discurso.

Aldo Altamirano durante su discurso.

imagen Diego Díaz Puppato y Federica Scherbosky

Diego Díaz Puppato y Federica Scherbosky

imagen SUM sede Campus.

SUM sede Campus.

Contenido relacionado