Es un procedimiento que deberán realizar los docentes responsables de salidas fuera de la Facultad. El trámite es virtual y debe realizarse 72 horas hábiles antes de la actividad.
Se trata de una capacitación teórico práctica de la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Hospital Universitario. Los interesados en sumarse pueden inscribirse hasta el miércoles 23 de abril a través de un formulario de Google.
Se conmemora cada 10 de abril, en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay. Este científico, galardonado en 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, fue el primer latinoamericano en recibir dicho reconocimiento en ciencias. Sus estudios sobre la función de la hipófisis en la regulación del azúcar en sangre fueron clave para comprender la diabetes.
Modificó el régimen de evaluación y algunas condiciones. La nueva normativa reemplaza la ordenanza anterior y responde a las demandas actuales y la evolución académica.
Es un material descargable que incluye información sobre trámites administrativos, vida académica e institucional. El archivo para guardar está al final de esta nota.
Interesados en rendir en el turno especial de abril podrán inscribirse por correo electrónico el 7 y 8 de ese mes. Las mesas serán presenciales entre el lunes 14 y el martes 15 de abril.
Se trata de una convocatoria abierta para hacer la movilidad internacional en el segundo semestre del 2025. La inscripción estará abierta hasta el 21 de abril a las 12. Debajo están disponibles los destinos, cómo postular y más información.
Se conmemora a nivel internacional cada 31 de marzo para generar conciencia sobre este colectivo que debe enfrentar diariamente situaciones de vulneración de derechos, estigmatizaciones y discriminación.
Promoverán la concientización ambiental en escuelas del departamento entre mayo y noviembre. La actividad otorgará créditos que podrán acreditarse como Unidades Electivas. Los interesados tendrán tiempo de inscribirse hasta el lunes 31 de marzo al correo esauncuyo@gmail.com
En el 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el día mundial del Síndrome de Down, con el propósito de aumentar la conciencia pública sobre la importancia de contribuir al desarrollo de una calidad de vida plena, que promueva la participación e inclusión efectiva en la comunidad, de este sector de la población con discapacidad intelectual.
El martes 18 y miércoles 19 de marzo se desarrollarán las mesas especiales correspondientes al mes en curso. En la nota se encuentra el enlace directo para acceder al detalle.
En el marco de un evento cultural dedicado a la Vendimia, la Facultad de Educación de la UNCuyo rubricó un convenio para colaborar en la recuperación del archivo del medio. La decana Ana María Sisti destacó el rol formativo de sus estudiantes en gestión documental.
Se adjudicarán seis becas para prestar servicio durante diez meses. Los interesados podrán postular del 10 al 26 de febrero a través de un formulario disponible en esta nota.
Es un programa de intercambio con la Universidad Federal de Goiás, de Brasil. Hay tiempo de inscribirse hasta el viernes 21 de febrero a las 10. Más detalles de la convocatoria en la nota debajo.
Es un programa para estudiantes que estén interesados en postular a la Universidad de Montreal con posibilidad de recibir la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP). La convocatoria cierra el 25 de febrero.
Tamara Bordón estudia el Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual - Orientación Discapacidad Motora de la Facultad de Educación y actualmente se encuentra en la Universidad ELTE de Budapest, Hungría, en una movilidad académica.