La UNCuyo propicia el análisis y debate público informado sobre la Inteligencia Artificial (IA), sus características y potencialidades; en el que se destacará su vínculo con la educación. Por ello organizó una serie de encuentros acerca de los “La irrupción de la Inteligencia Artificial: mitos y posibilidades”; en el que expertos y referentes locales, nacionales e internacionales buscarán comprender mejor qué es la IA y cuáles son sus múltiples vínculos con la educación y la vida cotidiana actual.
Sobre el ciclo
Con una proyección de actividades hasta noviembre, el ciclo de conversaciones entre la Educación y la Inteligencia Artificial, busca analizar, desde una mirada pedagógica y ético-política, las tensiones y posibilidades que la IA genera en torno al aprendizaje, la enseñanza, las instituciones y la educación como derecho.
Intentará abordar interrogantes como ¿qué inquietudes o preocupaciones ha generado en la institución?, ¿nos sentimos interpelados por este desarrollo?, ¿puede ayudarnos en nuestra tarea docente?, ¿puede usarse en el ámbito educativo?, ¿puede potenciar o empobrecer el aprendizaje?, ¿generará nuevas brechas entre nuestros estudiantes?, ¿cómo se relaciona con otras tecnologías educativas que ya usamos?
Su organización está a cargo de la Secretaría Académica de la UNCuyo y la Facultad de Educación, su Programa Ecosistema Bimodal de Aprendizaje (EBA), y sus respectivos espacios de Educación a Distancia.
Fechas, horarios y temas
El detalle de temas y fechas de los encuentros que siguen.
11 de agosto | "El derecho a la educación y la IA, una mirada pedagógica", en el marco del IV Encuentro Institucional de EaD”. |
22 de septiembre | “La Didáctica encuadra a la Inteligencia Artificial”. |
20 de octubre | “Hola, estamos aquí y hacemos Inteligencia Artificial". Mesa de adolescentes y jóvenes”. |
24 de noviembre | “Repensar la formación docente en tiempos de Inteligencia Artificial”. |
La jornada, denominada “La Didáctica encuadra a la Inteligencia Artificial”, está dirigida a docentes y estudiantes de esta Casa de Estudios y se desarrollará el próximo viernes 22 de septiembre, a las 11, en la sede Campus, en la Facultad de Educación (FEd) de la UNCuyo. Estará a cargo de Carina Lion, experta y referente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Ficha de la charla “La Didáctica encuadra a la Inteligencia Artificial”
Fecha: viernes 22 de septiembre de 2023.
Lugar: Facultad de Educación – Sede Campus.
Horario: 11hs.
Costo: gratuito.
Link al formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/
Link al canal de Youtube de la Facultad de Educación: https://www.youtube.com/@FACULTADDEEDUCACIONUNCUYO
La UNCuyo continuó su ciclo de conversaciones entre la Educación y la Inteligencia Artificial (IA) con una jornada en la que expertos profundizaron sobre el Derecho a la Educación. Así, Fabio Tarasow (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO) y Jesús Salinas (Universidad de Islas Baleares - UIB) abordaron el vínculo entre el derecho a la educación y la IA, desde una perspectiva pedagógica. Tuvieron en cuenta la necesidad de dar el debate como institución pública en torno a la democratización del acceso al conocimiento, su producción y validación, la inclusión y la calidad.
La jornada, denominada “El derecho a la educación y la IA: una mirada pedagógica”, estuvo dirigida a docentes y estudiantes de esta Casa de Estudios y se desarrolló el viernes 11 de agosto, a las 11, en el Salón de Grados, en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNCUYO.
La primera charla referida específicamente a educación, gratuita, abierta y bimodal, se realizó el viernes 16 de junio a las 10.30 en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Incluyó una conferencia central a cargo de Alejandro González (Universidad Nacional de La Plata, UNLP) y Dolors Reig (El Caparazón, Barcelona, España).