Saltar a contenido principal

Comenzaron los talleres de Libremente Ciencia

Se trata de propuestas que ya son un clásico en la Universidad Nacional de Cuyo y buscan despertar la vocación científica en niños, niñas y adolescentes. Se extenderán hasta noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

imagen Comenzaron los talleres de Libremente Ciencia

Estudiantes de entre 7 y 15 años iniciaron los talleres Libremente Ciencia que buscan fomentar el espíritu científico de las niñeces, a través de juegos y experimentos relacionados con las áreas de las Ciencias Exactas y Naturales. 

Hasta noviembre, quienes ya están inscriptos cursarán los sábados, entre las 10 y las 12, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Serán encuentros que incluyen trabajo con materiales cotidianos para experimentar, guías elaboradas por tutores y actividades diseñadas para que los chicos exploren, descubran y se animen a pensar científicamente. El proyecto trabaja la metodología de manos a la masa, en donde la consigna es aprender haciendo, preguntándose y contrastando las respuestas con la realidad. La propuesta ha tenido una respuesta importante en la comunidad, ya que son 90 los niños, niñas y adolescentes que están participando y construirán saberes juagando y recreando la ciencia. Al finalizar tendrán certificaciones por las actividades realizadas. 

De la inauguración partiparon niños, niñas, jóvenes y autoridades universitarias que conformaron la mesa académica y acompañaron la primera jornada de trabajo. Entre ellas el vicerrector Gabriel Fidel, el secretario académico Julio Aguirre, la decana y vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Julieta Aranibar y Florencia Tarabelli respectivamente, la vicedecana de la Facultad de Educación, Ximena Erice, la directora de RECREO, Gabriela Ponce.

Libremente Ciencia es un proyecto organizado entre RECREO (Centro de Desarrollo del Pensamiento Científico en Niños y Adolescentes), ICTrea de la Facultad de Educación (FED) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN). Las propuestas las llevan adelantes docentes, personal de apoyo y estudiantes avanzados de las carreras de profesorados de ambas facultades.

 

Contenido relacionado