Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Conmemoración del 49º aniversario de la creación de la Facultad de Antropología Escolar (FAE)

El día martes 28 de agosto en el patio central de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la UNCUYO, se realizó una emotiva conmemoración. A ella asistieron, en un espacio de respeto y pluralismo ideológico, autoridades de mandato cumplido, profesores y alumnos de la FEEyE, así como ex-alumnos, ex-profesores y ex-directivos de la Facultad de Antropología Escolar, con la finalidad de recordar a una institución ejemplar de la educación mendocina.

imagen Conmemoración del 49º aniversario de la creación de la Facultad de Antropología Escolar (FAE)
La Facultad de Antropología Escolar fue creada el 28 de agosto de 1963 y su principal mentor y primer decano fue el Dr. Cichitti. Fue señera en la formación de profesionales relacionados con la educación y generó estrategias curriculares innovadoras como el plan de estudios por áreas.

En ella se dictaron las carreras de Profesorado en Ciencias de la Educación, Profesorado Terapeuta en Ortopedagogía, Profesorado Terapeuta en Deficientes Visuales, Ciegos y Profesorado en Ortofonía y Sordos, Profesorado de Sordos y Terapeuta del Lenguaje, y la Licenciatura en Psicología.

Esta Facultad, que dependía de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, fue cerrada durante la dictadura cívico-militar iniciada en 1976, la que no sólo ha sido responsable por la desaparición de personas, sino que también planificó la desaparición sistemática de ciertos aspectos de la cultura y la educación de nuestro país; por eso, Mendoza perdió la Facultad de Antropología Escolar.

Los estudiantes de la FAE fueron dispersados en otras instituciones y algunas carreras fueron cerradas, silenciadas, desaparecidas. Por las aulas de dicha facultad pasaron profesores que sufrieron el exilio y que hoy son reconocidos internacionalmente a partir de sus aportes a la educación y al pensamiento universal.  

En la FAE se formaron numerosos profesionales que son o han sido profesores de la FEEyE y por ello, esta Unidad Académica es el espacio natural para conmemorar el 49º aniversario de la creación de una instancia de crecimiento intelectual y de participación para nuestra región como lo fuera la FAE.

Las autoridades de la FEEyE, con acciones concretas para la reconstrucción de nuestra memoria institucional y provincial, y como corolario del acto aludido, asignó a la Sala de Profesores de la Casa de Estudios, el nombre de “Prof. Alicia Restiffo”, quien fuera egresada de la Facultad de Antropología Escolar y directora normalizadora de la ex Escuela Superior de Formación Docente.

La Prof. Restiffo fue una trabajadora creativa e incansable que debatió profundamente posiciones ideológicas en un marco de libertad y respeto. Dedicó sus esfuerzos a rescatar de esa niebla oscura a algunas de las carreras de la institución que la formó, y fue la promotora de la implementación en la hoy Facultad de Educación Elemental y Especial, de muchas de las carreras que se dictaran en la FAE. Actuó como puente entre esa parte de la educación mutilada y las generaciones que se formarían luego y su mediación posibilitó el rescate de lo que se quiso erradicar de nuestra cultura.

Los profesores se reunirán a partir de hoy en una sala con su nombre no por casualidad, sino porque lo menos que podemos hacer para recordarla es tener su nombre y su historia presentes junto a los que se encargan de continuar su trabajo a futuro. Porque estamos convencidos de que sólo se puede formar profesionales en un ámbito de discusión y convergencia de ideas en donde impere el respeto por el otro como un legítimo otro en la convivencia.

Contenido relacionado