Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Día Internacional por la Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

Se conmemora el 17 de mayo para visibilizar, promover y reclamar los derechos humanos del colectivo LGBTIQ+ a nivel mundial.

imagen Día Internacional por la Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la “orientación sexual por sí misma no debe ser vista como un trastorno”. Esta efeméride marca un punto de inflexión frente a la patologización de las identidades LGBTIQ+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Travesti, Intersexual, Queer y otras identidades no incluidas en las anteriores).

La fecha busca aunar esfuerzos para evitar retrocesos y lograr avances en la igualdad legal y sustantiva, erradicando la discriminación debido a la orientación sexual, expresión e identidad de género de las personas.

La agenda 2030 se centra en los derechos humanos y hace foco además en los de género y de diversidad sexual. Pensar el desarrollo y su sostenibilidad implica contemplar la diversidad que es intrínseca en toda sociedad, que la enriquece y la potencia. Dentro de esa diversidad se encuentra, como una de sus formas de expresión, la sexual. 

Que este día contribuya a la reflexión y a la construcción de un mundo verdaderamente libre e igualitario, uno donde no se persiga, sancione, criminalice, ni patologice a la población LGBTIQ+; un mundo donde esta población sea reconocida y aceptada en toda su diversidad.


Texto proporcionado por el Área de Géneros de la Facultad de Educación.

Contenido relacionado