Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

El Servicio de Rehabilitación Básica y Visual de la Facultad de Educación comenzó sus actividades

Diecinueve jóvenes y adultos con baja visión y ciegos ​recibirán detección, diagnóstico integral y tratamiento durante el ciclo 2025. Se trata de un servicio gratuito que ofece la Unidad Académica con el Hospital Universitario de la UNCuyo, el Hospital Central y la Municipalidad de Godoy Cruz.

imagen El Servicio de Rehabilitación Básica y Visual de la Facultad de Educación comenzó sus actividades

En la Facultad de Educación de la UNCuyo tuvo lugar el primer encuentro de este año del Servicio de Rehabilitación Básica y Visual. Jóvenes y adultos de distintos lugares de Mendoza y San Luis asistirán a la Institución, donde funciona el servicio, para hacer uso de esta propuesta gratuita que realiza abordajes integrales de las necesidades que presenten personas ciegas y con baja visión. La intención es contribuir a que se puedan insertar social y laboralmente.

La decana Ana Sisti expresó su alegría y orgullo por volver a comenzar este año con este Servicio. "Estos proyectos nos dan esta posibilidad de devolver a la comunidad un poquito de lo que la comunidad nos da a nosotros, para poder seguir trabajando como universidad pública, defendiendo los derechos de las personas con discapacidad. En este caso a partir de la discapacidad visual, un proyecto que apunta a mejorar la calidad de vida", expresó.

Los asistentes, diecinueve personas, ya habían tenido entrevistas previas para poder hacer uso del Servicio, y la reunión fue la oportunidad para conocer al equipo de trabajo y la dinámica que tendrán a lo largo del año. "Este año se sumaron profesores, egresados y estudiantes del Profesorado de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Visual de la Facultad, en esta iniciativa que tiene la carrera para la atención de personas con esa discapacidad, y la atención comunitaria", señaló la directora del proyecto, Mariela Farrando. 

Además, explicó que "se trata de un servicio de características gratuitas, que pretende ofrecer beneficios, tanto a los usuarios que lo necesitan, a las personas con baja visión o con ceguera que son adultos, y que sabemos que no tienen una oferta de rehabilitación privada, pero también estamos formando estudiantes, futuros profesionales que se van a desempeñar en el ámbito de la discapacidad visual".

Por su parte, la codirectora, Soledad Fioravanti, recordó a los presentes algunas pautas. "No son obligatorios todos los talleres o los servicios dentro del programa, sino que los vamos a ir trabajando con ustedes de acuerdo a sus necesidades, y también privilegiando aquellas cosas que ustedes necesiten, si o si, abordar dentro de su plan de trabajo".

 

Sobre el Servicio de Rehabilitación Básica y Visual

Es una iniciativa interinstitucional que vincula al Servicio de Rehabilitación Visual del Hospital Universitario, el Servicio de Oftalmología del Hospital Central, la Dirección de Políticas Inclusivas de la Municipalidad de Godoy Cruz y la Facultad de Educación de la UNCuyo.

El proceso comienza a partir de una entrevista con la persona, para luego ir a los lugares de articulación y poder gestionarle un servicio de acuerdo al plan terapéutico que necesite. Se trabaja con la persona en la rehabilitación básica funcional, que puede ser Braille; la orientación, movilidad y habilidades en la vida diaria. Además, trabaja en rehabilitación visual propiciando insumos para favorecer esa visión funcional que tiene el usuario. Se evalúa a nivel funcional a la persona, en base a los estudios del Hospital Central para comenzar con la intervención terapéutica.

El servicio funciona en la sede Centro de la Facultad de Educación, ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad. Los interesados pueden comunicarse por correo a rehabilitacionvisual@fed.uncu.edu.ar, para recibir asesoramiento.

Servicio de Rehabilitación Básica y Visual

Contenido relacionado