Saltar a contenido principal

Intercambiaron experiencias educativas realizadas en contextos de privación de la libertad

Fue durante un encuentro que tuvo lugar en Uruguay. El docente de la Tecnicatura en Educación Social para el programa de Educación Universitaria en Contextos de Encierro (EUCE) en la UNCuyo, Pablo Massutti, participó de manera presencial, en tanto que estudiantes, egresados y profesores lo hicieron de manera virtual.

imagen Intercambiaron experiencias educativas realizadas en contextos de privación de la libertad

 

La “Jornada de intercambio de experiencias socioeducativas con estudiantes en privación de libertad” se desarrolló en Montevideo, Uruguay, y reunió a estudiantes, docentes y referentes institucionales de la carrera de Educación Social de Montevideo y de Mendoza, Argentina. 

Coordinaron la actividad Raquel Schettini, del Instituto de Formación en Educación Social (IFES) de Uruguay, y Pablo Massutti, por el programa EUCE en la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES) de la UNCuyo. Fue en un marco de cooperación académica binacional orientado al fortalecimiento de la formación y la práctica en contextos de encierro.

La jornada se estructuró en dos momentos. Primero se realizaron visitas a dos unidades penitenciarias de Montevideo, donde los participantes recorrieron las áreas educativas y compartieron espacios de diálogo con estudiantes, tutores pedagógicos y docentes. Este intercambio permitió reflexionar sobre las modalidades de cursado, las experiencias formativas en contextos de privación de libertad, las dificultades y logros alcanzados, así como las proyecciones institucionales hacia una mejora continua de las prácticas educativas.

Luego, desde las instalaciones del IFES, se llevó a cabo una segunda instancia a través de la plataforma Zoom, que posibilitó el intercambio entre estudiantes, tutores, docentes y coordinadores de ambas instituciones. En este espacio se compartieron experiencias y relatos en primera persona centrados en las trayectorias educativas, las estrategias de acompañamiento pedagógico, las limitaciones de los sistemas involucrados y los desafíos propios de la formación en Educación Social, con especial referencia a la experiencia mendocina de la Tecnicatura en Educación Social.

En modalidad virtual participaron el coordinador de la TUES, Víctor Agüero, egresados y los docentes Eduardo Ribó, Lorena Gordillo y Elio Ponciano, junto a estudiantes y profesores de otras carreras e instituciones interesados en la temática.

El encuentro permitió reafirmar el compromiso conjunto con el derecho a la educación en contextos de privación de libertad y la importancia de generar redes académicas y profesionales que fortalezcan las prácticas socioeducativas y garanticen el acceso pleno y equitativo a la educación para todas las personas.

Contenido relacionado