Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La clase inaugural para los primeros años reflexionó sobre el cambio climático y su vinculación con la formación docente

La bienvenida a los nuevos estudiantes de la Facultad de Educación estuvo a cargo de la vicedecana María Ximena Erice, que subrayó la necesidad de abordar problemáticas ambientales desde la educación.

imagen La clase inaugural para los primeros años reflexionó sobre el cambio climático y su vinculación con la formación docente

Clase inaugural primeros años.

Estudiantes de primer año de todas las carreras comenzaron a cursar en la Facultad de Educación de la UNCuyo. En ambos turnos se realizó una clase inaugural con la Educación y el cambio climático como temas principales, a cargo de la profesora y vicedecana María Ximena Erice.

La decana Ana Sisti, presente en el encuentro, explicó el propósito de las clases inaugurales: "Esta Facultad tiene como tradición desde hace varios años abordar temáticas cruciales para la formación de futuros profesionales de la educación. Estos temas no solo deben ser comprendidos, sino también replicados en su labor como docentes o terapeutas".

Por su parte, Erice aseguró que en la Facultad encontrarán un espacio de formación cercano y seguro. "Hay que inspirarse, soñar, tener utopías y pensar que las cosas pueden ser posibles. La formación siempre te da la posibilidad de tener una vida mejor", sostuvo.

 

Sobre el cambio climático

La especialista reflexionó acerca de las problemáticas ambientales actuales, el impacto del cambio climático y el rol como ciudadanos. Explicó que el cambio climático es una variación en el estado del sistema climático terrestre —que incluye atmósfera, hidrósfera, criósfera y biosfera—, persistente durante décadas o más, hasta alcanzar un nuevo equilibrio. "Estos cambios pueden ser naturales, como variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas, pero también están aquellos atribuidos directa o indirectamente a la actividad humana, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático", explicó.

Erice enfatizó la importancia de abordar el tema desde múltiples perspectivas: "No todos pensamos igual. Científicos, empresarios, gestores y ONGs tienen miradas distintas. En educación ambiental, esto es clave: entender que un problema para unos puede ser una oportunidad para otros, como en la economía circular, donde los residuos se convierten en recursos".

 

Contenido relacionado