Hasta el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el 2024 en todas las propuestas para estudiar en la Facultad. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Analizó la afectividad en la escuela en un módulo abierto de la Diplomatura sobre Emociones en Educación, que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Está destinada a estudiantes de todas las carreras que hayan conseguido condición de regular o no regular, desde el año 2020 o con anterioridad. La inscripción será por SIU Guaraní, el 15 y 16 de septiembre. Comienza el lunes 18 de septiembre.
Es el tercer encuentro en el que especialistas nacionales trabajarán los alcances y desafíos de estas nuevas tecnologías en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tendrá lugar el viernes 22 de septiembre en la Facultad Educación, sede campus desde las 11. Inscripción on line abierta y gratuita.
Hasta el 20 de agosto docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la formación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en septiembre.
Estudiantes del Profesorado Universitario de Educación Inicial podrán acceder a becas para formarse en instituciones públicas o privadas. Inscripciones del 10 al 24 de agosto, a través de un correo electrónico indicado debajo en la nota.
Los especialistas Fabio Tarasow y Jesús Salinas se sumaron al ciclo de charlas que organizaron la secretaría Académica del Rectorado y la Facultad de Educación de la UNCuyo, motivadas por la necesidad de reflexionar sobre las condiciones necesarias para que esta herramienta represente un salto tecnológico de bienestar y con inclusión educativa. La grabación está disponible en esta nota.
El especialista lo señaló en la conferencia de apertura del Congreso Internacional sobre Infancias, Formación Docente y Educación Infantil que comenzó en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Se trata de una propuesta de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo que comenzó con un seminario a cargo de Gabriela Augustowsky. Se cursará en la sede Centro a lo largo de 12 meses.
Es una modalidad educativa que busca dar respuestas pedagógico-terapéuticas a personas con discapacidad, en todos los niveles del sistema educativo. La fecha deriva de la creación en nuestro País de la Dirección de Educación Especial.
Se realizó la tradicional "Facultad Abierta", en la que los interesados en conocer más sobre la vida institucional y las posibilidades de estudio que ofrece pudieron recorrer el edificio y tomar contacto con profesores y autoridades. Las inscripciones al ciclo lectivo 2023 tendrán lugar entre el 28 de agosto y el 29 de septiembre.
Se trata de un encuentro internacional que tendrá lugar en la Facultad de Educación de la UNCuyo el viernes 11 y sábado 12 de agosto. Los asistentes tienen tiempo de inscribirse hasta el 3 de agosto. En la nota está disponible el Programa completo.
Es una propuesta de la Facultad de Educación de la UNCuyo que comenzará en agosto y se cursará un fin de semana por mes durante un año. Preinscripciones abiertas on line en formulario disponible en la nota.
Tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de julio a través de Zoom. Estará a cargo de la especialista Patricia Farina. Las inscripciones ya están abiertas en un formulario disponible en esta nota.
Es el segundo encuentro en el que especialistas nacionales e internacionales trabajarán los alcances y desafíos de estas nuevas tecnologías en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tendrá lugar el viernes 11 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas desde las 11. Inscripción on line abierta y gratuita.
Hasta el 24 de julio inscribirán para ser voluntarios en el encuentro internacional que se realizará en la Facultad de Educación el próximo 11 y 12 de agosto. Los interesados deberán completar un formulario disponible en esta nota y la actividad permitirá el reconocimiento de créditos para las Unidades Electivas.
Inscriben a egresados de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social (TUES) para participar de las tutorías de los estudiantes incluidos en el Programa de Educación Universitaria en Contextos de Encierro (PEUCE). Los interesados pueden postularse desde el 28 de junio hasta el 6 de julio, a través de un formulario online disponible en la nota debajo.
Habrá tiempo de presentar trabajos hasta el lunes 26 de junio para participar como expositores del encuentro que tendrá lugar 11 y 12 de agosto en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Inscripciones y envío de trabajos on line: links debajo.
La Universidad Nacional de Cuyo propone un debate público sobre el tema y que busca aportar al conocimiento público, a la incorporación en las prácticas de enseñanza y aprendizaje y ser un aporte social con miras al cambio tecnológico. El video con la conferencia completa se puede ver debajo.
Se trata de la tercera cohorte, que tuvo su encuentro de cierre en la sede Centro. Ya están abiertas las inscripciones para la cuarta, que comienza en agosto.
Es una iniciativa para difundir las investigaciones en curso y se propone como un espacio de diálogo y difusión. Está previsto para el viernes 30 de junio, de 9 a 13, en la sede Centro de la Unidad Académica. En la nota está disponible la segunda circular con el cronograma actualizado y el link de inscripción online.
Se trata de un cargo con dedicación simple, de carácter interino, en la Tecnicatura Universitaria en Educación Social. Las inscripciones serán virtuales entre el 21 y el 27 de junio.
En el marco del plenario de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE), 34 unidades académicas de universidades nacionales acordaron reflexionar sobre este tema y produjeron el documento que se comparte en la nota.
Será el viernes 23 de junio, desde las 20, en la sede Centro. Habrá números artísticos, karaoke, comidas típicas, feria de microemprendimientos y sorteos. La entrada será un alimento no perecedero.
Hasta el 15 de junio se podrán presentar resúmenes ampliados, propuestas de talleres y relatos de experiencias sobre la temática. El encuentro se realizará el 11 y 12 de agosto en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Disertarán Carlos Skliar, Heloísa Andreia de Matos Lins, Isabelino Siede y Daniel Brailovsky. Inscripciones abiertas en formulario aquí debajo.
Será el lunes 12 de junio, a las 16, en la sede Centro de la Facultad de Educación. Está destinado a quienes cursan la Tecnicatura Universitaria en Educación Social.
Será a través de talleres gratuitos que se dictan en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Casa de Estudios para despertar el espíritu científico en chicos de 7 a 14 años. Inician el sábado 10 de junio, de 10 a 12.
Docentes y profesionales de la Educación Especial participan en un curso taller sobre el tema, con el objetivo de fomentar la igualdad y la diversidad en las aulas. La propuesta continuará hasta el 22 de junio.
La actividad forma parte del espacio curricular "Didáctica de la Educación Inicial I" del Profesorado Universitario de Educación Inicial. Practican cuidados cotidianos con muñecos para aprender distintos movimientos y técnicas, que luego desarrollarán en sus pasantías y etapa laboral.
Es una serie de encuentros en los que especialistas nacionales, internacionales y de la comunidad educativa local analizarán el escenario complejo y cambiante que plantea el desarrollo tecnológico y sus desafíos para la educación. En la Facultad de Educación de la UNCuyo presentarán perspectivas y experiencias sobre las tensiones y posibilidades que la Inteligencia Artificial genera en torno al aprendizaje, enseñanza e instituciones. La primera de las charlas gratuitas está prevista para el viernes 16 de junio a las 10.30 en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad, en su sede del Campus. La inscripción gratuita on line, se puede completar aquí debajo. Es importante destacar que ya está completo el cupo presencial para participar pero es posible hacerlo de manera virtual con certificación.
Se desarrollará del miércoles 14 al viernes 16 de junio en el complejo de las Naves. Los interesados en participar podrán inscribirse mediante un formulario virtual hasta el viernes 2 de junio a las 23.59. La actividad se certificará.
Serán seis encuentros virtuales el 2, 3, 16, 23 de junio y 1 de julio, de 17 a 21. Estarán a cargo de Magdalena Tosoni. Las inscripciones ya están abiertas.
Se trata de una convocatoria para estudiantes avanzados de la Facultad de Educación que estén haciendo las prácticas finales. La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo a las 23.59 a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 15 becas de 45.000 pesos y 15 becas de 37.000 pesos.
Es un programa propio de la Facultad de Educación para sus estudiantes regulares. La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo a las 23.59 a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 50 becas de 64.000 pesos.
Su directora, Mónica Coronado, estuvo a cargo de la clase inaugural de la propuesta de las Facultades de Educación y de Filosofía y Letras para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas.
Carolina Iannizzotto y Romina Galván, especialistas en el tema, serán las responsables de dictar el curso taller desde el jueves 1 de junio. Las inscripciones están abiertas online en un link que se encuentra en la nota.