Tendrá cursado bimodal y comenzará en marzo de 2025. Está destinada a docentes de la UNCuyo, de las escuelas preuniversitarias y de todos los niveles y modalidades educativas con título de grado universitario o de Nivel Superior de más de 4 años. La preinscripción se realiza a través de un formulario disponible en esta nota.
La convocatoria es para la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, la Tecnicatura en Educación Social, la Tecnicatura en Lengua de Señas y el Profesorado de Informática. Los interesados tendrán hasta el 26 de diciembre o del 3 al 10 de febrero para postular a través del correo de Mesa de Entradas.
32 profesionales se capacitaron en usos pedagógicos del lenguaje visual y audiovisual desde un enfoque multidisciplinar en la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Los interesados podrán completar, del 10 al 20 de diciembre o del 3 al 7 de febrero, un formulario online disponible debajo en la nota. El examen será el 12 de marzo.
Giovanni Rojas, de 7 años, se recuperó completamente de sus dificultades en el habla y recibió el alta luego de dos años de atención gratuita en el Servicio Clínico de Bases Funcionales de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Se trata de una iniciativa de la Facultad de Educación y la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE), que comenzará en marzo de 2025 con modalidad presencial sincrónica. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de diciembre.
La UNCuyo reconoció a 12 estudiantes de la Facultad por su participación en el programa de voluntariado 2024. La actividad se realizó en los jardines del Rectorado por el Día Internacional del Voluntariado.
Estudiantes de la Facultad de Educación presentaron producciones finales integradas de Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal. La iniciativa buscó sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de la megaminería contaminante.