Fueron tres jornadas diferenciadas por carreras donde quienes aspiran a estudiar en esa Unidad Académica de la UNCuyo tuvieron su primera clase presencial del curso de nivelación.
Será en una conferencia el jueves 23 de octubre, a las 18, en la sede Centro de la Facultad de Educación, con opción virtual a través de Google Meet. Estará a cargo del especialista Juan Mila. Inscripciones a través de un enlace indicado debajo en la nota.
Estará a cargo de Gonzalo Rodríguez, Paola Rovello y Cecilia Tosoni. Se realizará de manera remota y sincrónica, los viernes 17, 24, 31 de octubre y 7 de noviembre, de 17 a 21.30. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online indicado debajo.
Hasta el 16 de octubre se recibirán trabajos para la actividad que tendrá lugar el jueves 30 y viernes 31 de octubre con modalidad híbrida. Inscripciones sin costo y on line en la nota debajo.
Se realizará durante el lunes 6 de octubre, de 14 a 19, y el martes 7, de 9 a 19, en las Sedes Centro y Campus. Podrán participar estudiantes de todos los años de la Unidad Académica, con su DNI, carnet de conducir o la App Mi Argentina.
Es un nuevo libro que compilaron los profesores Diego Díaz Puppato y Eduardo Ribó. Incluye reflexiones sobre las prácticas educativas en Argentina, Brasil y Uruguay. Se puede descargar gratis desde un link en la nota debajo.
La fecha se enfoca en la dimensión social, cultural, política de las personas y sus contextos a partir de la praxis socioeducativa en pos de conquistar derechos.
Se trata de Zulema Alavi, Julia Tello, Vanina Sánchez, Marisa Pereyra, Cristina Veisa y Emiliano Berdeguer Appes, quienes culminaron sus trayectorias académicas con la presentación de sus trabajos finales.