Saltar a contenido principal

La Facultad de Educación conmemorará y recordará a Johana Chacón

Será el viernes 5 de septiembre en la sede Centro de la Facultad de Educación. En el inicio, a las 16, se intervendrá un banco rojo como símbolo en contra de las violencias de género y en recuerdo de la desaparición de Johana Chacón. A continuación, las 17, se presentará el libro de Silvia Minoli Por ellas, por todas.

imagen La Facultad de Educación conmemorará y recordará a Johana Chacón

 

La Facultad de Educación realizará una jornada en conmemoración y recuerdo de Johana Chacón. Será el viernes 5 de septiembre en la sede de la Facultad en el Centro, en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. Tiene como objetivo visibilizar las violencias de género y fortalecer el trabajo pedagógico a través de la memoria activa.

La primera actividad, a las 16, será la intervención de un banco ubicado en el frente de la institución, en la vereda de la calle Sobremonte. El banco rojo funciona como símbolo internacional contra la violencia hacia las mujeres y las identidades feminizadas. Se colocarán frases alusivas para reflexionar, compartir, sensibilizar y construir una comunidad libre de violencias. La acción se inscribe en la Agenda de Género 2030 para América Latina y el Caribe, organizada por CEPAL y ONU.

 

Presentación del libro Por ellas, por todas

 

A continuación, las 17, en el aula 15 de esa misma sede del Centro, se presentará el libro Por ellas, por todas, escrito por la docente Silvia Minoli. El texto narra la búsqueda de justicia por Johana Chacón y describe la organización educativa de sus docentes. Minoli, exdirectora de la escuela a la que asistía Johana, impulsó durante más de una década espacios de memoria activa en las aulas.

La presentación incluirá un diálogo con la autora y participarán también las profesoras Silvia Ferreyra y María Eugenia Basco, se la cátedra de Educación Sexual Integral y el Instituto de Género, Sexualidad y Derechos.

El objetivo de la jornada es recordar a las víctimas, visibilizar las violencias físicas, simbólicas, económicas y culturales que atraviesa la sociedad y reafirmar a la Facultad como un espacio de cuidado y promoción de derechos.

Contenido relacionado