Hasta el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para el 2024 en todas las propuestas para estudiar en la Facultad. Se realizará una preinscripción a través de la página web educacion.uncuyo.edu.ar donde se deberá completar un formulario y luego una inscripción presencial para presentar la documentación requerida en papel.
Es una iniciativa para difundir las investigaciones en curso y se propone como un espacio de diálogo y difusión. Está previsto para el viernes 30 de junio, de 9 a 13, en la sede Centro de la Unidad Académica. En la nota está disponible la segunda circular con el cronograma actualizado y el link de inscripción online.
Será el viernes 23 de junio, desde las 20, en la sede Centro. Habrá números artísticos, karaoke, comidas típicas, feria de microemprendimientos y sorteos. La entrada será un alimento no perecedero.
Será a través de talleres gratuitos que se dictan en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Casa de Estudios para despertar el espíritu científico en chicos de 7 a 14 años. Inician el sábado 10 de junio, de 10 a 12.
Se desarrollará del miércoles 14 al viernes 16 de junio en el complejo de las Naves. Los interesados en participar podrán inscribirse mediante un formulario virtual hasta el viernes 2 de junio a las 23.59. La actividad se certificará.
Se trata de una convocatoria para estudiantes avanzados de la Facultad de Educación que estén haciendo las prácticas finales. La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo a las 23.59 a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 15 becas de 45.000 pesos y 15 becas de 37.000 pesos.
Es un programa propio de la Facultad de Educación para sus estudiantes regulares. La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo a las 23.59 a través del sistema SIU Kolla. Se distribuirán 50 becas de 64.000 pesos.
Es una iniciativa para difundir las investigaciones en curso y propone ser un espacio de diálogo y difusión. Está previsto para el viernes 30 de junio, de 9.30 a 16.30, en la sede Centro de la Unidad Académica. Se recibirán trabajos del 15 al 30 de mayo. Inscripciones abiertas en un formulario online, disponible debajo en la nota.
Hasta el viernes 12 de mayo estarán abiertas las inscripciones y las clases comenzarán el 19 de mayo de 2023. Se cursará una vez por mes, viernes por Meet y sábado presencial. Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios.
Se trata de un servicio que ofrece el Hospital de la UNCuyo a la comunidad de Mendoza y del que participa la Facultad de Educación con sus profesores. Busca mejorar la calidad de vida en todas las edades a partir de la estimulación y rehabilitación visual.
Comenzará el viernes 14 de abril, a las 18.30, en la sede centro de la Facultad ubicada en Sobremonte 81. Se trata de una formación destinada a estudiantes avanzados y docentes en ejercicio de todos los niveles educativos.
La Coordinación de Egresados de esa Unidad Académica propone una encuesta virtual para conocer las necesidades e intereses de sus egresados, con el objetivo de planificar y actualizar los datos.
Lo decidieron las autoridades de la Facultad de Educación para facilitar el retorno a los hogares de los miembros de la comunidad educativa, en base a los cortes de calles y modificaciones en el transporte público por la Vía Blanca.
Se trata de la profesora Lourdes Gómez, que reemplazará a Marcela Valdez, quien tenía esa responsabilidad hasta que asumió como vicedirectora de la Escuela Carmen Vera Arenas.
Las inscripciones están abiertas y el cursado propone dos encuentros mensuales. Se trata de una propuesta de las facultades de Educación y de Filosofía y Letras. En esta noticia se encuentra el vínculo del Formulario de preinscripción.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Filosofía y Letras para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades. Se cursarán dos encuentros mensuales desde marzo/abril 2023 y las inscripciones ya están abiertas.
En el último mes del año atenderá al público hasta el jueves 29, de 9 a 13. En enero permanecerá cerrada y reanudará sus actividades el 1 de febrero de 2023. En principio lo hará solo de 9 a 18, hasta el 13 de febrero, fecha en la que retomará el horario habitual.
Está destinado a personal docente y no docente de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas. Se realizará en la sede Centro, a partir de las 20.
El 25 de noviembre se conmemora esta fecha y el Área de Géneros de la Facultad llevó adelante una intervención artística para visibilizar la problemática.
La Junta Electoral informó los resultados provisorios que están disponibles para su consulta en esta nota. En tanto que comunicó que los resultados de las elecciones de los Institutos, Centros y Redes estarán la próxima semana.
La Casa de Estudios conmemora su vigésimo séptimo aniversario, comprometida con la defensa de la educación pública, laica, no arancelada, de calidad e inclusiva.
Se cursarán virtuales el sábado 19 de noviembre, de 9 a 13, en el marco de la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Estarán a cargo de las especialistas Ana Kurtzbart y Gisela Untoiglich.
Se trata del grupo folclórico de niños y jóvenes de la Sociedad Eslovena de Mendoza, quienes acercaron sus danzas típicas y sus raíces a la sede Centro. Forma parte de un proyecto institucional para impulsar la cultura en ámbitos académicos.
Investigadores nóveles participan de un curso taller que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Forma parte de un ciclo de formación gratuito que continuará los martes 18, 25 de octubre y 1 de noviembre.
La actuación de la banda “La Gasolera” formó parte del ciclo “Cultura en la Facultad de Educación”, una propuesta que busca acercar y difundir expresiones culturales en el ámbito académico. La performance se realizó en las dos sedes como un modo disruptivo de intercalar la cultura en la actividad académica.
Con el Curso Vocacional darán inicio las instancias que componen la nivelación para aspirantes a ingresar a la Unidad Académica de la UNCuyo. La primera fecha de un cronograma diferenciado por carreras será el miércoles 12 de octubre. Más detalles en la nota.
Fue la primera reunión con nuevos integrantes, ya que se renovó tras las elecciones del 9 de junio. La decana Ana Sisti destacó la participación democrática. Agradeció también el compromiso y los aportes de los consejeros salientes, quienes recibieron, al final de la sesión, una certificación.
Así lo afirmó durante la ceremonia en la que, junto a Ximena Erice, juraron como decana y vicedecana de la Facultad de Educación, por los próximos 4 años. Lo hicieron en la sede Campus en un acto donde resaltaron la educación pública, el servicio a la sociedad y la vinculación con el medio.
La especialista estará al frente de un nuevo módulo de la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Será en la sede centro de Educación el sábado 20 de agosto, de manera presencial; y el sábado 27 de ese mes, de forma virtual, por Google Meet.
El 9 de agosto se conmemora esta fecha como reconocimiento al rol que tienen las comunidades de esta modalidad para acompañar en los trayectos educativos de las personas con discapacidad. Se busca garantizar alternativas de continuidad para la formación a lo largo de toda la vida, además de generar acciones para comprender a la diversidad como valor social en el contexto nacional.
Investigadores, docentes, estudiantes y académicos de Argentina y otros países analizan los horizontes posibles ante la disrupción que provocó el Covid-19. El cronograma de mesas redondas, charlas y paneles tendrá lugar en las Facultades de Filosofía y Letras y Educación y se extenderá hasta el viernes 5 de agosto.
Hasta el 30 de julio docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la capacitación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en agosto.
La Facultad de Educación ofrecerá apoyo económico a cinco propuestas, con 30.000 mil pesos a cada una. Podrán presentarse docentes y personal de apoyo académico de esa Unidad Académica y de la Escuela Carmen Vera Arenas. Fecha límite de presentaciones: 5 de agosto.
Es una propuesta de la Facultad para que sus estudiantes, docentes, egresados y personal puedan aprender otros idiomas. Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de julio y el cursado inicia el 1 de agosto.
Desde el Observatorio Educativo de la UNCuyo, y a partir de diferentes visiones y facultades, analizarán, por un lado situaciones de alumnos con discapacidad en escuelas comunes y, por otro, las trayectorias de estudiantes del secundario desde una perspectiva cuantitativa.
Rocío Quevedo presentó su informe final bajo la modalidad ateneo y relató su recorrido. Profesoras del espacio curricular de la Facultad de Educación acompañaron la exposición.
Hasta el sábado 2 de julio en las Naves UNCUYO y Cultural, y de forma virtual en el sitio www.expoeducativa.mendoza.edu.ar los estudiantes que cursan los últimos años del secundario o Cens, y el público en general, pueden acercarse a nuestro stand para consultar todas nuestras carreras.
Odio, discriminación y otros tópicos vinculados se abordarán en el nuevo módulo de la Diplomatura sobre Emociones en Educación de las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Será a través de Google Meet el sábado 25 de junio, entre las 9 y las 13.
Ofrecerá apoyo económico a cinco propuestas, con 30.000 mil pesos a cada una. Podrán presentarse docentes y personal de apoyo académico de esa Unidad Académica y de la Escuela Carmen Vera Arenas. Fecha límite de presentaciones: 30 de junio.
Del 13 al 22 de junio pueden inscribirse quienes quieran participar como "informadores voluntarios" en este evento que será bimodal. Se entregarán certificados. Los requisitos se pueden encontrar en la nota.
Hasta el 30 de junio docentes de Nivel Inicial, Primario y Especial en ejercicio, y egresados de la TUES, podrán anotarse a la capacitación de posgrado de la Facultad de Educación de la UNCuyo. El cursado será virtual, con algunos talleres presenciales, y comenzará en agosto.
Se inaugurará el martes 31 de mayo a las 12 y tendrá un árbol por cada año. Es un proyecto interfacultades que se trabajó en conjunto con especialistas en paisajismo y con el aporte de especies vegetales autóctonas de Ciencias Agrarias.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo para promover la inclusión social de las personas que habitan estos espacios. El cursado ya comenzó y está abierta la inscripción para los interesados en sumarse. Se cursa cada 15 días, viernes por Meet y sábado presencial.