Nuestros orígenes se remontan al año 1959, cuando la formación de docentes estaba a cargo de la Escuela del Magisterio de la cual egresaban profesionales de nivel secundario. Pero fue diez años más tarde que aparece el Nivel Terciario en la Universidad Nacional de Cuyo a través de la Ordenanza 30/1971. Ese fue el puntapié inicial para pensar que, más, era posible. Inquieta como es la UNCuyo nace entonces la Escuela Superior de Formación Docente como una unidad académica más, entendiendo la importancia de su rol social en la formación de docentes para nivel primario, inicial y por ese entonces, diferenciada, para la sociedad mendocina en particular y regional en general.
"La Universidad pública transforma vidas, modifica historias, promueve logros, distribuye los bienes culturales, es el pilar clave en el crecimiento de la sociedad...cada una de nosotras y cada uno de nosotros somos un buen ejemplo de ello. Un país con educación pública es un país con futuro y un país soberano."
La Facultad de Educación, un camino de grandes logros
Empezamos como Escuela Superior de Formación Docente mediante la Ord. 03/1978 C.S., y por gestiones de la decana organizadora Dra. María Victoria Gómez de Erice, nos convertimos en Facultad de Educación Elemental y Especial, por Ord. 02/1995 de la Asamblea Universitaria. Durante el mandato de María Victoria y Jovita Kemelmajer se generaron propuestas de complementación curricular a través de los ciclos de licenciatura.
En la gestión de la Dra. María Luisa Porcar y de la Mgter. Cristina Gutiérrez, a partir del año 2002 se dio inicio a ofertas de posgrado, así como las propuestas de tecnicaturas que atendieron a formaciones específicas de alta demanda. A partir de la llegada al decanato, en 2008 de la Mgter. Norma Pacheco y de la Prof. Esp. Alicia Berardini, se instaló la necesidad de contar con un edificio propio en campus. También se potenció el trabajo de la Facultad en el Hospital Universitario, a partir de la inclusión del servicio de rehabilitación.
Posteriormente, por el año 2012 durante la gestión de la decana Dra. Mónica Castilla y su vicedecana Mgter. Ana Recabarren se modificaron los planes de estudio tomando un diseño por competencias. Fue el 5 de noviembre de 2016, gracias a las gestiones de la Decana y la vicedecana Prof. Esp. Silvia Musso, que se modificó el nombre de la Institución en Asamblea Universitaria, nos llamamos Facultad de Educación. También durante esta gestión, el 13 de marzo de 2017, se concretó la inauguración de la primera etapa del edificio en sede Campus.
En el año 2018 comienza una nueva gestión de las Dras. Ana Sisti y Ximena Erice, durante la que se logró el financiamiento para una nueva ampliación del edificio en sede Campus. Se creó el Observatorio en Educación en forma conjunta con otras unidades académicas. Se ha iniciado el trabajo en la revisión y posterior modificación de los planes de estudio.
La Facultad de Educación es una institución interesada por el medio, una institución que cuenta con profesionales comprometidos con el desarrollo académico, estudiantes reflexivos, personal de apoyo académico involucrado con las tareas que la vida institucional demanda, egresadas y egresados críticas posicionando a la facultad en el medio.