Saltar a contenido principal

Más de 250 personas participaron del encuentro de Educación Especial

Se desarrolló en la Facultad de Educación de la UNCuyo con la presencia de docentes, estudiantes, profesionales y organizaciones vinculadas al área. La galería completa de imágenes está disponible al final de la nota.

imagen Más de 250 personas participaron del encuentro de Educación Especial

Sede Campus Facultad de Educación

 
Concluyeron las XXXII Jornadas Nacionales de la Red Universitaria de Educación Especial (RUEDES) y las XXVI Jornadas Nacionales de la Red de Estudiantes de Cátedras y Carreras de Educación Especial (RECCEE), que se realizaron en la Facultad de Educación de la UNCuyo. Asistieron más de 250 personas.
 
El encuentro incluyó conferencias, paneles, mesas de trabajos, presentación de póster y espacios de intercambio que abordaron el derecho a la Educación Especial de las personas con discapacidad como factor de calidad de vida plena. Las jornadas propusieron debatir sobre los desafíos actuales de la inclusión educativa, actualizar marcos teóricos y compartir experiencias que fortalezcan la construcción de prácticas y políticas orientadas a la ciudadanía activa de las personas con discapacidad.
 
Momentos destacados
 
Durante las jornadas se desarrollaron diversas actividades académicas y culturales, entre las que se destacaron:
 
• Conferencia inaugural: La Máster Olga Berrios disertó sobre “Entender para aprender: el papel de la accesibilidad cognitiva en la educación”, con moderación de la Mgter. Leticia Vázquez.
• Paneles temáticos: Se abordaron temas como Educación Especial e Infancias, Educación inclusiva, la transición a la vida adulta y la educación superior. Participaron docentes, especialistas y profesionales destacados.
• Mesas de trabajos libres y pósters: Los participantes compartieron investigaciones y experiencias, distribuidas en 15 mesas y diversos pósters presentados a lo largo de las jornadas.
• Conversatorio estudiantil: Se realizó un espacio de intercambio sobre trayectorias en educación especial, dedicado especialmente a estudiantes universitarios.
 
Reconocimiento a Mónica Castilla
 
En un momento emotivo de las jornadas, la Dra. Mónica Castilla, decana de mandato cumplido de la Facultad de Educación, recibió la distinción de Profesora Emérita de la UNCuyo, otorgada por el Consejo Superior por su destacada contribución en Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda.
 
El acto incluyó un sketch teatral, titulado “El diluvio que viene”, a cargo de los profesores Víctor Agüero y Elio Ponciano, que combinó humor, emoción y música, con la interpretación de una zamba de Julieta Mendoza y Cristian Quipildor. Durante su discurso, Castilla afirmó: “La universidad pública ha sido de fundamental importancia y es un deber defenderla”.
 
El reconocimiento destacó su compromiso con la inclusión, la paridad de género, la defensa de la universidad pública y su impacto en estudiantes, colegas y la comunidad educativa en general.
 
Reconocimientos a la Facultad de Educación
 
La decana Ana Sisti recibió de parte de María de los Ángeles Zavaroni, directora de Educación Especial de la Provincia, una distinción que declara de interés educativo a las Jornadas. 
 
Por su parte, la diputada Yamel Ases entregó a la decana Ana Sisti una declaración de interés por parte de la Legislatura Provincial.
 
A continuación, una galería con algunos momentos destacados:

Contenido relacionado