Saltar a contenido principal

Mónica Castilla: "La universidad pública ha sido de fundamental importancia y es un deber defenderla"

Lo aseguró durante el acto de reconocimiento como Profesora Emérita de la UNCuyo por su destacada contribución en el campo de la Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda. Le rindieron homenaje autoridades universitarias y la comunidad de la Facultad de Educación que condujo como decana.

imagen Mónica Castilla: "La universidad pública ha sido de fundamental importancia y es un deber defenderla"

Ana Sisti, Mónica Castilla y Esther Sanchez

Mónica Castilla, decana de mandato cumplido de la Facultad de Educación recibió la distinción que aprueba el Consejo Superior de la UNCuyo como Profesora Emérita. La entrega tuvo lugar en el marco de las las XXXII Jornadas Nacionales RUEDES y XXVI Jornadas Nacionales RECCEE, en la sede Campus de la Unidad Académica. Durante el acto recibió un diploma, la resolución, y una variedad de presentes institucionales rodeada de la comunidad de la Facultad de Educación, las máximas autoridades de la UNCuyo y de su Unidad Académica, familiares, amigos y colegas en la defensa de la inclusión y las personas con discapacidad.

El acto comenzó con un sketch teatral para representar la vida, obra y legado de Mónica, a cargo de los profesores Víctor Agüero y Elio Ponciano. La actuación titulada "El diluvio que viene" simuló ser un programa radial que incluyó momentos emotivos y alegres, videos con mensajes de colegas y amigos, y la interpretación de una zamba a cargo de Julieta Mendoza en la voz y Cristian Quipildor en guitarra.

El encuentro estuvo cargado de emoción y reconocimientos para una persona que se destacó por sus contribuciones a la Facultad de Educación, su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, especialmente en la comunidad sorda, y su labor como gestora e investigadora. Los asistentes resaltaron su generosidad, su apoyo y su impacto en la vida de estudiantes y colegas. Su lucha por el cambio de nombre de la Facultad, la paridad de género y su defensa de la universidad pública.  

 

Los textuales de la entrega

Castilla agradeció cada muestra de cariño y aseguró que nunca hubiera conseguido esos logros profesionales si no hubiera sido por las personas que la acompañaron y sostuvieron a lo largo del camino. "Soy una convencida de que siempre es mejor en comunidad que en forma individual", señaló.

La flamante Profesora Emérita de la UNCuyo dedicó unas palabras especiales a algunas de sus colegas con quienes compartió momentos de lucha, trabajo, profesionaliación y estudio. Durante su recorrido recordó momentos y personas claves en su historia académica e institucional, como Alicia Restiffo, Alicia Reparaz, María Victoria Gómez de Erice, Jovita Kemelmajer, Mirtha Tancredi, Ana Recabarren, Silvia Musso, entre muchas otras. 

Castilla reafirmó la necesidad de defender a la universidad pública en todos los frentes, ya sea desde el aula, la formación, la gestión o las marchas con banderas. "La universidad pública ha sido de fundamental importancia y creo que es un deber para todos nosotros defenderla. Nos debemos al pueblo y al ciudadano, tenemos que seguir formando ciudadanos", expresó.

Realizó la entrega del diploma la rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez que presidió una mesa académica que conformaron la homenajeada, el vicerrector Gabriel Fidel, la decana de la Facultad de Educación Ana Sisti, la vicedecana María Ximena Erice, Ana Torre y Adriana Gigena como reprentantes de la comunidad de la Facultad.

"Cada vez que distinguimos a una profesora o profesor emérito, estamos diciendo que la Universidad no olvida a quienes le han dado identidad y prestigio; a quienes han sembrado conocimiento, formado personas y abierto caminos para nuestras investigaciones y proyectos, a quienes le han dedicado su vida: esta es la definición de Mónica Castilla", señaló la Rectora. Sánchez destacó también su lucha por la paridad de género cuando ambas eran decanas y compañeras de militancia en este tema. También hizo hincapié en su impronta al servicio de la inclusión, de la diversidad, de la igualdad de oportunidades y de la construcción de una sociedad más justa.

La decana Ana Sisti realizó una semblanza y un recorrido por momentos luminosos de la trayectoria de quien fuera docente y mentora de su vida académica y profesional, agradeciendo su paso imborrable por la Facultad de Educación. "Pasaron muchos años en los que generaste infinidad de proyectos, propuestas e iniciativas. Llegaste a la gestión como decana y tus metas las fuiste cumpliendo una a una: los nuevos planes de estudio, el edificio en campus, nuestro primer doctorado y quisiera decir la más emblemática de todas: modificar el nombre de nuestra Facultad. Formación, gestión, innovación, dinamismo, creatividad, vinculación, visión: son esas las características que siempre marcaron tu camino y que marcaron otros caminos que transformaste, como el mío", sostuvo.

Una de sus colegas más cercanas, la profesora Ana Torre, también tuvo palabras de cariño cuando aseguró que "más allá de los títulos y los reconocimientos, tu mayor logro es el impacto que has tenido en la vida de tantas personas que han pasado por nuestras aulas y que han tenido la oportunidad de compartir con vos algunas de tus multifacéticas actividades, porque siempre estabas presente", dijo. A su vez destacó la influencia de Castilla para trascender lo académico, formar personas críticas, reflexivas y comprometidas con el cambio social; y su capacidad para generar un sentido de comunidad y pertenencia.

También le rindió homenaje la docente Adriana Gigena, en representación del Departamento de Expresión del que Castilla formaba parte como docente. "Te destacaste en la promoción de la inclusión y la accesibilidad en la educación; tu compromiso con la comunidad sorda ha sido fundamental para crear un entorno más inclusivo y diverso en nuestra universidad; y tu trabajo en el ámbito del arte y la expresión ha sido una fuente de inspiración para muchos estudiantes y colegas".

Contenido relacionado