La Universidad Nacional de Cuyo reconocerá a Mónica Castilla por sus antecedentes y destacada contribución en el campo de la Educación Especial, inclusión, diversidad, discapacidad y la comunidad sorda.
Por pedido de la Facultad de Educación, el Consejo Superior de la UNCuyo resolvió distinguir como Profesora Extraordinaria en la categoría de "Profesora Emérita" a la decana mandato cumplido de la Unidad Académica que se ocupa de la formación docente en Educación Común y Especial.
La entrega del título tendrá lugar el jueves 25 de septiembre, a las 11.30, en el Salón de Usos Múltiples de la sede del Campus de la Facultad de Educación.
Sobre la homenajeada
Mónica Castilla obtuvo su título de Profesora de Sordos y Terapeuta del Lenguaje en la Universidad Nacional de Cuyo en 1980. Obtuvo tres títulos de posgrado: Especialista en Docencia Universitaria (1996), Magíster en Investigación Educativa (2000) y Doctora por la Universidad de Málaga (2008). Se ha desempeñado como Profesora de Sordos en escuelas primarias y de educación especial. Fue Profesora Titular de Educación Auditiva y Musical en el Profesorado de Sordos y Terapia del Lenguaje y en la Licenciatura en Terapia del Lenguaje, Profesora Titular de Problemática Comunicacional y Educativa de los Sordos del Profesorado de Sordos, Profesora titular de Metodología de la Investigación aplicada a la Fonoaudiología, en la Licenciatura en Fonoaudiología; todas carreras de la Facultad de Educación de esta Casa de Estudios.
Se desempeñó como profesora invitada de Epistemología y Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional De Tucumán (UNT) y en la Universidad Nacional de La Rioja y como profesora invitada de “Las habilidades sociales en la Educación Especial” en la Universidad Nacional de Misiones.
Dictó cursos de formación sobre Habilidades Sociales y Educación para la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza. En lo que respecta a las actividades de posgrado, resulta oportuno destacar que es Profesora de Seminario de Tesis II de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Profesora de Taller de Tesis en la Maestría de Lenguaje y Cognición de la Facultad de Educación y, actualmente, es Directora del Doctorado en Educación en la Diversidad de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Además ha formado una importante cantidad de recursos humanos, becarios de investigación de grado y posgrado y ha dirigido tesis de grado y numerosas tesis de posgrado. Es investigadora categoría I, ha dirigido proyectos de investigación de la UNCuyo desde 1992 hasta la fecha. Publicó más de 15 artículos en revistas nacionales e internacionales y tiene publicados libros y capítulos de libros.
Integró las más diversas comisiones evaluadoras, comités académicos y de asesores en grado y posgrado. Se desempeñó en cargos de gestión institucional como Directora de Carrera, Consejera Directiva y Decana de la Facultad de Educación por dos períodos.
En el año 2010 obtuvo un reconocimiento de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Ha demostrado repetidamente su habilidad para combinar conocimiento con innovación, lo que ha enriquecido significativamente a esta Casa de Estudios y a la comunidad académica en su conjunto. Su extensa contribución a la Facultad de Educación y al medio, a través de sus actividades de docencia, investigación, extensión y gestión, demuestra su interés por la problemática de la discapacidad, en especial, por las personas sordas y su compromiso con la Facultad de Educación.