Saltar a contenido principal

Seminario abordará la educación desde la filosofía práctica

Estará a cargo de Gonzalo Rodríguez, Paola Rovello y Cecilia Tosoni. Se realizará de manera remota y sincrónica, los viernes 17, 24, 31 de octubre y 7 de noviembre, de 17 a 21.30. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario online indicado debajo.

imagen Seminario abordará la educación desde la filosofía práctica

"Pensar la educación desde la justicia. Aportes desde la filosofía práctica" es el nombre de un seminario de posgrado en el que doctorandos, graduados de nivel superior universitario e investigadores de Educación, Humanidades y afines podrán conocer y profundizar en la reflexión crítica sobre los discursos educativos y las políticas contemporáneas.

La propuesta se dictará en el marco del doctorado en Educación en la Diversidad que ofrece la Facultad de Educación de la UNCuyo. Estará a cargo de los doctores Gonzalo Rodríguez, Paola Rovello y Cecilia Tosoni; y se realizará de manera remota y sincrónica a través de una plataforma, los viernes 17, 24, 31 de octubre y 7 de noviembre, de 17 a 21.30.

Los interesados en participar podrán inscribirse, a través del siguiente formulario online, hasta el 15 de octubre: https://forms.gle/rV1KWn6ef2QrS6jm8

 

Sobre el seminario

La propuesta surge del reconocimiento de la diversidad cultural y la desigualdad social y económica como desafíos para las políticas educativas. El seminario busca abordar la pregunta sobre la justicia o injusticia de lo que ocurre en el ámbito escolar y ofrecer herramientas de la filosofía práctica para orientar decisiones individuales y colectivas.

Se profundizará en temas como la educación como derecho, la justicia curricular, la justicia social, la igualdad de oportunidades y la calidad educativa, con el objetivo de promover un análisis filosófico de las concepciones de justicia contemporáneas. El seminario, de 30 horas de duración, busca generar debates para fundamentar pautas compartidas y dirimir responsabilidades en el marco de sociedades pluralistas.

Se extenderá certificado de asistencia. Para más información e inscripciones, se puede escribir un correo electrónico a doctoradoeducacionfed@gmail.com

 

Sobre los disertantes

María Cecilia Tosoni es Profesora y Licenciada en Filosofía (UNCuyo), Magister en Ética Aplicada y Doctora en Ciencias Sociales (UN Río Cuarto). Se desempeña como Docente Investigadora de la Fac. de Educación (UNCuyo) Cátedra Formación Ética y Ciudadana. Es autora del libro Acciones disidentes y democracia en América Latina. Ha publicado artículos y capítulos de libros referidos a temas de Filosofía Práctica (ciudadanía, comunidad, reconocimiento y sociedad civil), de didáctica de la Formación Ética y Ciudadana y sobre políticas educativas recientes. Por otra parte, desarrolla actividades de comunicación popular en la Radio Comunitaria FM CUYUM 89.3 (en el Bº La Gloria, Godoy Cruz)

Paola Rovello es Doctora en Educación (Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras), Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO) y Profesora de grado universitario en educación general básica para el Primer y Segundo Ciclo (Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Educación). Se desempeña como profesora adjunta de Pedagogía en la Facultad de Educación. En el período 2016- 2018 dirigió el proyecto de investigación Pedagogía en tensión. Entre las delimitaciones, perspectivas y posicionamientos teóricos en programas de profesorados en Ciencias de la Educación de Universidades Nacionales. Ha integrado equipos de investigación del ámbito de la Formación ética y ciudadana. Desde el 2020 es directora de la Editorial de la Facultad de Educación. Es Editora a cargo de Convergencias. Revista de Educación.

Gonzalo Rodríguez es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Especialista en Filosofía con Niños y Jóvenes (UNCUYO). Diplomado en Ciencias Sociales con mención en Currículo y Prácticas Escolares en Contexto (FLACSO) y Prof. de Grado Universitario en Filosofía (UNCUYO). Es profesor adjunto efectivo en el espacio de Formación Ética y Ciudadana y su Didáctica y jefe de trabajos prácticos efectivo en el espacio de Antropología Filosófica (Facultad de Educación – UNCUYO). Es becario posdoctoral de Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador de la Secretaría de Investigación, Internacionales, y Posgrado (SIIP-UNCUYO). Sus áreas de investigación son educación, filosofía moderna y contemporánea. Entre sus últimas publicaciones podemos mencionar el artículo Rodríguez, Gonzalo Santiago. Aportes para pensar la comunidad ética como práctica instituyente (Praxis filosófica, 2025); el capítulo de libro Rodríguez, Gonzalo Santiago “La escuela como comunidad ética” (en Michelini, D. et al., Democracia. Crisis, desafíos, perspectivas. Ediciones del ICALA, 2023); y el libro Rodríguez, Gonzalo Santiago Filosofía y comunidad. Una experiencia de formación docente (SIIP-UNCUYO, 2022).

Contenido relacionado