Saltar a contenido principal

Anuncian segunda edición de curso de posgrado sobre atención temprana del desarrollo infantil

Estará a cargo de la especialista Celeste Daher y se cursará virtual los sábados 10, 18, 25 de octubre, 1, 8 y 15 de noviembre, de 9 a 13.30. Inscripciones abiertas a través de un formulario online indicado debajo.

imagen Anuncian segunda edición de curso de posgrado sobre atención temprana del desarrollo infantil

El curso de posgrado "Atención temprana del desarrollo infantil en ámbitos psicoeducativos" se ofrecerá en el marco del Doctorado en Educación en la Diversidad de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Comprenderá seis encuentros virtuales los sábados 10, 18, 25 de octubre, 1, 8 y 15 de noviembre, de 9 a 13.30. 

Está destinado a doctorandos, maestrandos, investigadores y docentes interesados en conocer y profundizar conocimientos sobre la atención temprana y el desarrollo infantil en ámbitos psicoeducativos, quienes tendrán hasta el 6 de octubre para inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/QN6PmFDUDbF2Gfts7. Se extenderá certificado de asistencia y de aprobación desde la Secretaría de Investigación y Posgrado.

La propuesta estará a cargo de la especialista Celeste Daher, que buscará transmitir detalladamente los fundamentos básicos de la atención temprana desde la perspectiva Pikleriana. Se enfocará en los factores del entorno que niñas y niños necesitan para desarrollarse favorablemente, se darán a conocer experiencias actuales de aplicación de dicha teoría para el abordaje de las infancias y se trabajará sobre del rol de los profesionales de la salud y la educación en dichos abordajes.

En síntesis, se desarrollarán los aportes de los principales autores que sentaron las bases de la perspectiva Pikleriana pero también se trabajará con teóricos y abordajes actuales acerca de la temática.

Para más información y consultas los interesados pueden escribir un correo-e: a doctoradoeducacionfed@gmail.com

 

Sobre la disertante

Celeste Daher es doctora en Psicología por la Universidad Nacional de San Luis y especialista en Desarrollo Infantil Temprano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña actualmente como docente adjunta de la Facultad de Educación en el Departamento de Psicología. Es investigadora en Atención Temprana y ha publicado artículos en revistas científicas relacionadas con la temática de este seminario.

Contenido relacionado