Es una carrera de posgrado de la Facultad de Educación que tiene como objetivo promover las mejores condiciones para el desarrollo integral de las infancias tempranas, prevenir trastornos del desarrollo infantil y orientar en el abordaje específico pero a la vez integral de la problemática. Comienza en marzo de 2021.
Fueron tres charlas en las que participaron autoridades de escuelas del medio y estudiantes del Profesorado Universitario de Pedagogía Terapéutica en Discapacidad Intelectual - Orientación Discapacidad Motora.
La Biblioteca de la Facultad de Educación atenderá de manera presencial bajo protocolo de Covid entre el miércoles 16 y el viernes 18 de diciembre de 9 a 13. Será únicamente para la recepción de devoluciones de libros prestados antes de marzo de este año y para solicitar préstamos especiales de vacaciones.
Fue la pregunta que buscó responder la especialista brasilera Clarissa Coragem Ballejo en una conferencia virtual, donde contó su experiencia en una escuela primaria. La charla completa en esta nota para quienes no la pudieron ver en vivo.
Cerca de 50 estudiantes del profesorado Universitario de Educación Primaria conocieron sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva de la mano de jóvenes con discapacidad intelectual.
El Consejo Directivo de la Facultad aprobó las fechas de las mesas de exámenes para el resto del año. En principio serán no presenciales -en función de la curva epidemiológica y las condiciones sanitarias establecidas para Mendoza-.
Tendrán modalidad virtual. Así lo decidió el Consejo Directivo de la Facultad, que resolvió reprogramar las mesas especiales de abril para junio en algunos casos. Sólo podrán rendir estudiantes que hayan terminado de cursar toda su carrera y que adeuden un espacio curricular para sus prácticas anuales finales.
Autoridades de la Facultad de Educación de la UNCuyo comunicaron que se postergan las mesas especiales de espacios curriculares para acceder a Prácticas Finales que estaban previstas para el mes de marzo y reprogramadas para abril.