La conferencia "Aprender cine en la escuela: Desaprender el aislamiento. Reaprender políticas de lo común" se realizó en la sede Campus de la Facultad de Educación de la UNCuyo. La profesora Adriana Fresquet estuvo al frente de la actividad y expuso el lugar del cine como una experiencia educativa, política y sensible. Promovió la idea de aprender cine en la escuela para establecer modos de ver y sentir que desestabilizan la lógica disciplinaria. Postuló que entiende el cine como un cruce entre arte, ciencia y pedagogía y se piensa como una práctica de hospitalidad de las imágenes, capaz de crear comunidades de sentido y afecto.
En este marco abordó el desafío de reaprender políticas de lo común: pensar el cine, la educación y los acervos digitales como prácticas de coautoría, compartición y cuidado. Las curadurías de cine latinoamericano emergieron como prácticas de resistencia e invención.
Participaron el secretario de Investigación y Posgrado, Aldo Altamirano; y la directora de Posgrado, Carolina Martínez. La charla formó parte del desarrollo de la Diplomatura de Posgrado en Imágenes y Educación en la Contemporaneidad de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Materiales compartidos
Durante el encuentro, se compartieron recursos audiovisuales. Algunos de los cortos vistos fueron:
As Batatas. La Kombi del Arte - Acervo Audiovisual Escolar Livre – Perú: https://youtu.be/kt6oL8fDb1k
Tráiler: El corral y el viento (Miguel Hilari, 2014) Bolivia: https://youtu.be/48NwsNzVh-o?si=xkByfBCJXtx7xFac
Conexiones ~ Concurso Mendoza Filma 2017 (producción local): https://www.youtube.com/watch?v=xxn_DUNZxmo
Además, se ofrecieron los siguientes enlaces con material:
 
                             
                         
        
       
        
       
        
       
        
       
        
       
                                            