Fueron cuatro charlas que desarrollaron especialistas de Colombia y Argentina. Se transmitieron por el canal de Youtube de la Facultad de Educación y los links para quienes no las pudieron ver están disponibles en esta nota.
Continuará los jueves 9 y 16 de octubre y el lunes 27 de ese mismo mes, de 20 a 21.30. Se transmitirán por el canal de Youtube de la Facultad de Educación. Los interesados deben inscribirse en un formulario disponible en esta nota.
Se realizará el martes 28 de octubre, a las 18.30, en la sede Campus de la Facultad de Educación. Estará a cargo de Adriana Fresquet. Será gratuita, con inscripción previa a través de un formulario disponible en esta nota.
Será en una conferencia el jueves 23 de octubre, a las 18, por Google Meet. Estará a cargo del especialista Juan Mila. Inscripciones a través de un enlace indicado debajo en la nota.
Se trata de la Conferencia Internacional de Jóvenes Investigadores UR Inspiration / Inspiración (Undergraduate Research Inspiration) que tendrá lugar el jueves 23 de octubre, de 13 a 19, con modalidad virtual. Los interesados pueden sumarse a exponer hasta el martes 30 de septiembre.
El plazo para envío de resúmenes vence el 10 de mayo. El encuentro será online y reunirá a doctorandos de universidades asociadas a la Universidad ELTE de Hungría.
Se trata de una conferencia online sin costo que se realizará el martes 19 de noviembre a las 19. Disertará la especialista en el tema, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, y se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo. No requiere inscripción previa.
Será el viernes 1 de noviembre, a las 18, por Meet. Disertará Jorge Assef. Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre, a través de un formulario online disponible aquí debajo.
Estará a cargo del especialista, Anderson Roges Teixeira Góes. No tendrá costo y se realizará el 20 de septiembre a las 19, por Zoom. Inscripciones abiertas a través de un formulario online, disponible debajo en la nota.
Estará a cargo de la especialista en el tema, Gabriela Grinbaum, y se realizará el viernes 6 de septiembre a las 18, por Zoom. Será sin costo y las inscripciones están abiertas a través de un formulario indicado debajo en la nota.
En total serán cuatro encuentros virtuales el miércoles 15, jueves 16, miércoles 29 y jueves 30 de mayo, de 20 a 21.30. Participarán especialistas de la Facultad de Educación de la UNCuyo y de la Corporación Universitaria Americana. No requieren inscripción previa.
Lo señaló Ana Sisti, decana de la Facultad de Educación, durante la apertura de la I Jornada Regional sobre Bibliotecas y Archivos "Repensando las unidades de información en tiempos de cambios: formación y nuevas tecnologías". Se desarrollarán a lo largo de dos días en la UNCuyo.
Raúl Escandar, Julio Alonso Arévalo, Cecilia Bona, Horacio Degiorgi y Adrián Mendez expondrán en conferencias y talleres el 14 y 15 de marzo, en la sede Campus de la Facultad de Educación de la Casa de Estudios. Horarios, temas y cómo inscribirse, debajo en la nota.
Lo aseguró la directora de la Diplomatura en Emociones en Educación de la UNCuyo durante la conferencia inaugural del ciclo académico 2023 de la Facultad de Educación. La charla completa está disponible para volver a verla en la nota.
Se trata de un encuentro virtual que se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo, el martes 27 de septiembre, a las 12. Forma parte de un ciclo internacional de conferencias.
El especialista abrirá la actividad que organiza la Facultad de Educación de la UNCuyo. “Extensión crítica” es la temática de la charla que se desarrollará el jueves 31 de marzo.
Será una charla gratuita que llevarán adelante Diego Díaz Puppato y Marcela Mirchak, el jueves 25 de noviembre desde las 19. Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Facultad de Educación.
Mónica Maritza Orozco Holguín, de Colombia, dictará una charla gratuita sobre aprendizaje significativo y estrategias de intervención en el aula con enfoque DUA. Será el jueves 18 de noviembre, desde las 19, a través de Google Meet.
María del Carmen Lorenzatti disertó sobre prácticas educativas a partir de la relectura de la obra de Freire y su impacto en la construcción de sociedades. Se puede acceder al video de la charla en la nota.