Un grupo de estudiantes de varias carreras de la Facultad de Educación, junto a egresadas de la carrera Educación Social participaron de la actividad "Mendoza Juega". Fue a través del proyecto "Voluntariado Educativo y Comunitario en Cultura Lúdica: Participación en Mendoza Juega".
La organización Mendozen impulsó la actividad que propuso un espacio intergeneracional abierto para fomentar el juego como herramienta de inclusión, desarrollo cognitivo, creatividad y aprendizaje social. Esta propuesta se alineó con los objetivos de la Red de Investigación en Educación Social (RIES), especialmente en la promoción de prácticas educativas en contextos no formales y en la vinculación entre Universidad y comunidad.
La participación como voluntarios en la organización y ejecución de la actividad representó una experiencia formativa para estudiantes y egresados. Ellos podrán integrar conocimientos pedagógicos, comunitarios y de gestión desde una perspectiva de Educación Social.
Colaboración destacada y logro del voluntariado
Los voluntarios también tuvieron la oportunidad de colaborar con Roberto Fraga, uno de los diseñadores de juegos de mesa más reconocidos a nivel mundial, autor de títulos celebrados como Captain Sonar, Dr. Eureka, River Dragons y Dancing Eggs por los que recibió premios internacionales, como el prestigioso As d'Or – Jeu de l’Année en Cannes.
El voluntariado cumplió con sus objetivos: por un lado fomentar la cultura lúdica como práctica comunitaria de inclusión y desarrollo. Por otro la participación en la planificación y ejecución del evento ofreció una experiencia educativa a los voluntarios, a la vez que se fortalecieron los vínculos entre la universidad y la comunidad mendocina en eventos culturales y educativos. Lo organizaron la Red de Investigación en Educación Social (RIES) de la Facultad de Educación, junto a los docentes del taller de Ludificación educativa, María Alejandra del Campo y Eduardo Ribó Bastián.
