Diplomatura de Posgrado en Educación en la Cultura Digital
Primer semestre 2020 |
Segundo semestre 2020 |
Alfabetización digital (45 Horas) |
Recursos digitales y e-actividades (45 horas) |
Educación y tecnología: espacio de encuentro y tensión (45 horas) |
Pedagogías emergentes: un ambiente en discusión y construcción (45 horas) |
Dra. María Fernanda OZOLLO
Mgter. Carlos Omar ARANCIBIA
Mgter. María Cristina GÓMEZ
Esp. Viviana Andrea LEO
1. Alfabetización Digital
Responsable: Mgter. Omar Arancibia
Taller, 45 horas
Convergencia Tecnológica. Historia y antecedentes de las tecnologías de la información y la comunicación. El rol del Estado en la institucionalización de la Sociedad de la Información y en la alfabetización tecnológica.
El manejo operativo de las tecnologías digitales, las herramientas tecnológicas digitales. Exploración libre y mediada de diferentes entornos. Uso y análisis crítico de distintos software de base y de aplicación. Software libre.
Administración de la información, archivos, organización, comprensión. Entornos e información multimedia. Audio y video, edición básica. Seguridad informática: resguardo de la información. Los virus informáticos. Perfiles de usuarios.
La información en entornos virtuales, Internet. Utilidades: Correo electrónico, listas de distribución, Sitios web, portales, motores de búsqueda, meta buscadores. Sitios de uso libre, herramientas on line para su administración, foros, chats, el blog, la wiki. Las plataformas educativas.
Herramientas colaborativas para la creación colectiva de documentos de diverso tipo, herramientas para la publicación colaborativa de información.
2. Educación y tecnología: espacio de encuentro y tensión.
Responsable: Esp. Viviana Andrea LEO.
Curso, 45 horas
Tecnología digital y cambio social
Tecnología digital: Características básicas. Cambios y revoluciones sociales a partir de la presencia de la tecnología digital. Sociedad del Conocimiento y la Información en la cultura digital. Ciudadanía y brecha digital. Evolución y tendencias tecnológicas. Configuraciones sociales en la cultura digital.
Tecnología digital y cambio educativo
Relaciones y tensiones entre educación y tecnología digital: motivaciones y enfoques. Construcciones teóricas y prácticas para el análisis y desarrollo de propuestas educativas. Mitos y promesas incumplidas de las tecnologías digitales en la educación.
Configuraciones digitales y enseñanza.
Grados de vinculación y modelos de inclusión de tecnología en las propuestas enseñanza. Herramientas digitales para la enseñanza y en la enseñanza. Estrategias de enseñanza con tecnología digital: de la ampliación del aula a la ampliación de la enseñanza.
3. Recursos Digitales y E- actividades en el aula
Responsable: Esp. María Cristina Gómez
Taller, 45 horas
Los REA (recursos educativos abiertos) y la elaboración de recursos digitales propios.
Bancos de recursos educativos y portales educativos. Herramientas Web para la elaboración de recursos.
Las e-actividades: tipos (respuesta automática, colaborativas, en soportes on line) Herramientas para su elaboración. Criterios para su diseño.
Las grageas de aprendizaje: diseño con eXeLearning
4. Pedagogías emergentes: un ambiente en construcción y discusión
Responsable: Dra. María Fernanda OZOLLO.
Curso, 45 horas
La cultura digital como escenario de actuación social y educativa. La Pedagogía emergente. ¿Nuevas tecnologías y viejas pedagogías? La caída de los muros y el aprendizaje sin costura.
El encuentro cognitivo en los nuevos escenarios. Internet como ambiente de aprendizaje: un camino en construcción constante. Relación de las tecnologías digitales y los procesos cognitivos. Flipped classroom o la clase al revés. Las TIC, TAC, TEP. Ecosistema Personal de Aprendizaje a partir de funciones cognitivas. La Gamificación como estrategia de enseñanza y aprendizaje.
Poseer título universitario de grado o de nivel superior no universitario de un mínimo de 4 (cuatro) años de duración. Se considerarán otros títulos en los casos en que la actividad profesional permita inferir una formación básica en las áreas indicadas anteriormente. En el caso que no se posea título docente es posible que se realice una breve entrevista si los antecedentes lo ameritaran.
Poseer conocimientos básicos de: