Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Más de 50 profesionales comenzaron un programa sobre inclusión laboral de personas con discapacidad

Se trata de una formación de posgrado que forma parte de un acuerdo celebrado entre la Asociación Española de Empleo con Apoyo (AESE) y la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.

imagen Más de 50 profesionales comenzaron un programa sobre inclusión laboral de personas con discapacidad

La clase inaugural fue en la sede Centro de la Facultad de Educación.

En la Facultad de Educación de la UNCuyo comenzó el cursado del Programa de Actualización de Posgrado sobre Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Se trata de una formación especializada que permitirá a profesionales de Educación Especial adquirir los conocimientos y estrategias que le permitan acompañar procesos de empleo, impulsar y ejecutar proyectos que fomenten la inclusión real de las personas con discapacidad.

Son más de 50 los inscriptos en esta primera cohorte que se cursará hasta agosto.

"Como universidad pública sentimos un compromiso permanente con nuestros egresados en este tipo de propuestas, que son un desafío de pensar nuevas alternativas de trabajo colaborativo", afirmó la decana Ana Sisti. Además, agradeció a quienes se encontraban allí, tanto presencial como virtualmente. "Dejan horas de su vida y sus responsabilidades para poder seguir formándose en este compromiso que uno tiene con la comunidad y la sociedad, que eso es la educación que nos ayuda a transformarnos para transformar", señaló.

Por otro lado, la coordinadora del programa, Leticia Vázquez, celebró la presencia de egresadas de la Facultad en la capacitación. "Encontrarme con cada una de ustedes después del tiempo transcurrido en la formación y saber que se unen a esta idea de poder formarse para poder acompañar en el ámbito laboral a personas con discapacidad, es para nosotros todo un logro y un desafío".

Sobre la propuesta, explicó que fue pensada a partir de la realidad que atraviesan a diario quienes trabajan con adultos y jóvenes con discapacidad. "Vemos las dificultades con las que nos encontramos a diario a la hora de poder generar oportunidades para empleo de personas con discapacidad y una de las que vemos, porque así no las expresan los posibles empleadores, es que no saben, que no están informados, que no saben con quién van a tratar. Son múltiples las inquietudes que terminan paralizando las posibles experiencias que se puedan llevar a cabo en el aspecto laboral", expresó.

La capacitación comprenderá en total cinco módulos, que llevará adelante un equipo conformado por Roxana Rodriguez, Valeria Vigo, Verónica Martínez, Viviana Leo, Cecilia Boerr, Mónica Levcovich y Marta Mendia.

En la presentación también estuvieron presentes el Secretario de Investigación y Posgrado, Aldo Altamirano y la secretaria Académica, Gabriela Griffouliere.

Contenido relacionado