Maestría en Lenguaje y Cognición
El lenguaje es un sistema semiótico que atraviesa nuestra dinámica social y sustenta múltiples procesos comunicativos. Diversas disciplinas han consolidado un arsenal teórico y metodológico que permite caracterizar la organización y el funcionamiento de dicho sistema a nivel cognitivo. Gracias a ellas, hoy comprendemos aspectos clave de la adquisición, la comprensión, la producción y la alteración del lenguaje. Para favorecer la diseminación y la generación de conocimiento científico sobre estas cuestiones, la Maestría en Lenguaje y Cognición propicia una formación de vanguardia anclada en enfoques experimentales y biológicamente plausibles. En particular, mediante un plantel docente de prestigio internacional, la carrera ofrece dos orientaciones focalizadas sobre fenómenos cada vez más prevalentes: los trastornos del lenguaje y el bilingüismo.

Objetivos
Objetivos generales
- Promover el conocimiento de los principales enfoques cognitivistas sobre el lenguaje.
- Formar recursos humanos aptos para desempeñarse en entornos de investigación y de docencia en trastornos del lenguaje o bilingüismo según la orientación de la maestría.
Objetivos específicos
- Desarrollar competencias para la investigación experimental aplicada al procesamiento lingüístico.
- Promover competencias conceptuales y metodológicas en el ámbito de los trastornos del lenguaje y el bilingüismo.
- Contribuir a generar perspectivas innovadoras para la investigación sobre el funcionamiento mental y los procesos lingüísticos.
Destinatarios
Docentes, investigadores y profesionales de lingüística, psicología, terapia del lenguaje, enseñanza de lenguas extranjeras, traducción, interpretación, fonoaudiología, psicopedagogía, medicina y ciencias de la educación, entre otros con título de grado.Cursado
El cursado es con modalidad remota sincrónica, vía Zoom, con dos encuentros por mes de dos días cada uno (viernes y sábados). Viernes de 17 a 21 y sábado de 8.30 a 18.Director/a
Mgter. Ana TorrePrograma de Estudios
Contacto e informes
maestrialyc@gmail.comRequisitos para la admisión
Destinatarios
Docentes, investigadores y profesionales de lingüística, psicología, terapia del lenguaje, enseñanza de lenguas extranjeras, traducción, interpretación, fonoaudiología, psicopedagogía, medicina y ciencias de la educación, entre otros campos profesionales, con título de grado.
Fecha de Inscripción
Documentación a presentar
Los interesados tienen tiempo de preinscribirse hasta el 30 de junio de 2023 por el formulario online, donde deberán adjuntar en formato PDF el DNI, certificado analítico definitivo y el Curriculum Vitae.
Marcadores lingüísticos en enfermedad de Parkinson
Feb 27, 2020


Entrevista sobre neurociencias, lenguaje y cognición
Feb 17, 2020