Saltar a contenido principal

Diplomatura en Tecnologías de la Información para la Gestión Administrativa de Centros Educativos

Esta diplomatura se propone como instancia de capacitación superior que permita repensar las estructuras y dinámicas de planificación institucional en las áreas en las que se desarrolla la cotidianeidad del trabajo administrativo de los centros educativos. Para ello, la propuesta prevé el abordaje del software y aplicaciones digitales que facilitarán esa meta. Se propone rever, además, los mecanismos de participación y de toma de decisiones desde estrategias propias y metodologías de trabajo en equipo; todos los actores están invitados a sentirse corresponsables de los logros y de los necesarios ajustes que tengan que irse realizando en el camino de un proyecto de planificación institucional, con el objeto de que las tareas que realiza el personal no docente se encuadren en acciones consensuadas con el cuerpo docente, tendientes a sostener y fortalecer los objetivos de aprendizaje de las instituciones de formación. Para hacer frente a este desafío, las tecnologías son las principales aliadas a la hora de hacer más eficiente el trabajo administrativo. En esta diplomatura, se procurará proveer de los conocimientos necesarios para el abordaje de las principales herramientas digitales que permitan organizar mejor y concretar las actividades diarias de este importante sector de trabajo de nuestras instituciones educativas.

imagen Diplomatura en Tecnologías de la Información para la Gestión Administrativa de Centros Educativos

Objetivos

El objetivo general de esta diplomatura es poder ofrecer al personal no docente que realiza tareas administrativas en los centros educativos, la formación en las aplicaciones digitales que permitan facilitar y optimizar su trabajo, en orden a colaborar activamente con equipos directivos y docentes en la consecución de la misión educativa de las distintas instituciones en las que los mismos se desempeñan.

De acuerdo con lo anterior, como objetivos específicos, se brindarán las herramientas que permitan:

  • Planificar un proyecto consensuado al interior de un equipo de trabajo, discriminando objetivos, tareas, responsables, recursos y tiempos de implementación, con la correspondiente organización, comunicación y monitoreo en tiempo real a través de aplicaciones online y móviles.
  • Conocer dominios académicos y científicos, validados institucionalmente y alojados en repositorios de información fiable.
  • Aplicar criterios para la selección, comparación y valoración de la información disponible en la Web que sirvan de insumos de apoyo a las tareas administrativas y colaboren con los claustros docentes y de gestión directiva de los centros educativos.
  • Capacitar en el diagnóstico de necesidades específicas del trabajo administrativo, pudiendo crear sencillas bases de datos que colaboren con el acopio, ordenamiento y procesamiento de la información necesaria para la realización de las actividades cotidianas en el centro educativo.
  • Usar con suficiente competencia digital la información propia de las tareas de apoyo no docente, pudiendo organizarla, editarla, diseñarla y ponerla a disposición de la institución en orden a una presentación creativa y a una comunicación eficiente.

Destinatarios

Personal de apoyo académico de la UNCuyo, UUNN públicas y/o privadas y personal que cumpla funciones administrativas en centros educativos e instituciones del sistema formal y no formal educativo, en cualquiera de sus niveles de ejecución.

Cursado

Modalidad a distancia. El primer encuentro apertura y presentación de propuesta será presencial en la sede Centro Facultad de Educación, ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad (vía streaming para la gente que reside a más de 50Km) Días y horarios de los sincrónicos: miércoles de 21 a 23. Espacio de cursado: Plataforma FEDVirtual

Director/a

Prof. Esp. Javier Alfredo Osimani

Docentes

  • Módulo I Búsqueda, selección y evaluación de la información alojada en la Web

Prof. Esp. Adriana Hermosilla 

  • Módulo II: Herramientas digitales para la organización de la información

Mgter. Andrea Cifuentes

  • Módulo III: Bases de datos

Mgter. Prof. Esp. Alejandro Guerra

  • Módulo IV: Herramientas para la comunicación, diseño, presentación y exposición gráfica de la información

Mgter. María Cristina Gómez

  • Módulo V: Herramientas colaborativas para el trabajo por proyectos en los centros educativos.

Prof. Esp. Javier Alfredo Osimani

Autoridades

Comité Académico

Mgter. Valeria Carolina Alfonso
Dra. María Fernanda Ozollo
Dr. Eduardo Andrés Salmerón 

Programa de Estudios

El Plan de estudios está organizado en 5 Módulos. Cada uno de ellos tiene su correspondiente discriminación en horas de cursado sincrónico y no sincrónico. La acreditación de cada Módulo se realiza mediante la aprobación del trabajo final correspondiente.

Denominación

Horas Sincrónicas

Horas No Sincrónicas

Total

 

Módulo I: Herramientas colaborativas para el trabajo por proyectos en centros educativos.

 

10

 

 

 

30

 

 

40

 

Módulo II: Búsqueda, selección y evaluación de la información alojada en la Web.

 

Seminario Optativo I: Sist. GEM

 

Módulo III: Herramientas digitales para la organización de la información.

 

Módulo IV: Bases de datos.

 

Seminario Optativo II: Sist. SIU-Guaraní

 

Módulo V: Herramientas para la comunicación, diseño, presentación y exposición gráfica de la información.

 

 

10

 

 

 

5

 

10

 

 

 

10

 

5

 

 

10

 

 

 

30

 

 

 

0

 

30

 

 

 

30

 

0

 

 

30

 

40

 

 

 

5

 

40

 

 

 

40

 

5

 

 

40

 

 

 

El trayecto de formación contempla la realización de dos seminarios optativos (uno después del segundo módulo y otro después del cuarto) que abordarán dos herramientas fundamentales para el trabajo administrativo en las universidades y en ámbitos de la DGE. Los mismos abordarán el Sistema SIU Guaraní y el Sistema GEM. Estos Seminarios, por ser opcionales, serán certificados por fuera del Diploma y a sus dictados serán convocados expertos en cada uno de los sistemas.

Contacto e informes

posgrado@fed.uncu.edu.ar

Requisitos para la admisión

  • Poseer título de grado universitario o de nivel superior (de 4 o más años de duración).
  • Estar desempeñando tareas administrativas en una institución de formación o centro educativo (requisito no excluyente).
  • Presentar una solicitud de admisión, acompañada de toda la documentación requerida, dentro de los plazos que establezca la Facultad.
  • Acreditar, en el caso de aspirantes extranjeros, dominio funcional del idioma español.
  • Cumplir con los requisitos de aranceles establecidos por la Facultad.

Fecha de Inscripción

Hasta el miércoles 25 de febrero de 2026 a través del siguiente formulario online:  https://forms.gle/S4ZvVoJATRAApyUZ9

Becas

Se otorgarán becas a personal no docente de la Facultad de Educación y de la Escuela Carmen Vera Arenas.