Saltar a contenido principal

Inscriben a cátedra abierta sobre Derechos Humanos en las prácticas educativas

Comenzará el jueves 4 de septiembre, a las 15, en la sede Centro de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Se cursará durante cinco encuentros. Las inscripciones son online para todas las unidades académicas universitarias, en un formulario disponible en esta nota.

imagen Inscriben a cátedra abierta sobre Derechos Humanos en las prácticas educativas

 

“Perspectivas de Derechos Humanos en las prácticas educativas” es el nombre de una cátedra abierta que ofrecen la Facultad de Educación y la secretaría Académica del Rectorado de la UNCuyo. Está destinada a docentes, estudiantes, personal de apoyo académico de todas las facultades de la UNCuyo, trabajadores del campo educativo en general y organizaciones afines a la problemática. Para los estudiantes de la Facultad de Educación reconoce créditos para unidades curriculares electivas. 

Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en el siguiente formulario: https://forms.gle/YgtM511TycYSfqmP8 (cupos limitados). 

El primer encuentro será el jueves 4 de septiembre, de 15 a 18, en el aula Este de la sede Centro de la Facultad de Educación, ubicada en Sobremonte 81 de la Ciudad de Mendoza. Se extenderá hasta el 2 de octubre y se cursará los jueves en ese mismo espacio.

La cátedra propone un nuevo espacio para la formación, reflexión y experimentación crítica en torno al ejercicio de defensa y promoción de los derechos humanos en el campo educativo, desde una perspectiva de Memoria, Verdad y Justicia. Se retomarán los conceptos y problematizaciones de esta tríada como una posibilidad de interrogar nuestras propias prácticas de producción y transmisión de saber.

El equipo está conformado por Emiliano Jacky Rosell, Inés Lucero Belgrano, Beatriz Soria, Juan Ignacio Castro y Pablo Seydell. Está coordinado por el proyecto “La Universidad en la Recuperación, Formación y Difusión de Procesos de Identidad y Memoria Colectiva” de la Secretaría Académica del Rectorado y la Facultad de Educación de la UNCuyo.

Quienes requieran más información pueden escribir al correo universidadyderechoshumanos@gmail.com 

Contenido relacionado