Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Investigación con Encuestas será el tema de un curso-taller que se dictará en nuestra facultad

Inicia el viernes 05 de junio y está destinado a estudiantes, docentes y egresados. Los estudiantes de la facultad podrán acreditar el curso como espacio electivo.

imagen Investigación con Encuestas será el tema de un curso-taller que se dictará en nuestra facultad

El investigador y Doctor en Pedagogía Valentín González brindará un curso-taller de capacitación sobre “Investigación con encuestas”, a partir del viernes 5 de junio del corriente. La actividad se desarrollará los viernes de 17.30 a 21.30 y sábados  de 9.00 a  13.00 en el Aula de informática de la Facultad de Educación Elemental y Especial.

El cupo es de 30 asistentes (para iniciar deben inscribirse 20 personas). Los estudiantes abonarán un arancel de $100 (pesos cien) y los egresados y docentes $200 (pesos doscientos). La inscripción  se cancela en la oficina de Asociación Cooperadora de la  facultad, Edificio de Gobierno primer piso los lunes y miércoles de 12.30  a  18.00 y martes, jueves y viernes de 08.00 a 14.00.

Fundamentos del curso

La investigación de encuesta procura describir los rasgos característicos de  una población determinada. Es un abordaje no experimental que por medio de cuestionarios busca reunir aquellos datos considerados necesarios por el investigador a fin de responder a su pregunta. Por tanto, puede recurrir a la observación sistemática; a la entrevista oral cara a cara, por teléfono o por Internet en línea; y/o al uso de cuestionarios auto-administrados in situ, por correo, mail o internet.

Es una forma de investigación ampliamente utilizada en estudios censales y muestrales. Incluye sondeo de opiniones, actitudes y creencias, pruebas de rendimientos y desempeño, y resulta apropiada para describir y comprar grupos humanos y/o instituciones (por ejemplo: escuelas, jurisdicciones, regiones, países, etc.)

Al hacer su estudio, el investigador trata de no verse forzado a volver al campo – por lo que se lo compara con una fotografía instantánea -, lo cual le plantea problemas conceptuales y técnicos particulares en cada uno de los momentos del proceso:

1.      Definición de la población y selección de la muestra;

2.      Elaboración del cuestionario;

3.      Entrenamiento de los encuestadores;

4.      Recolección y cargado de los datos;

5.      Procesamiento de los datos; y

6.      Redacción de informe/s técnico/s y de difusión

Objetivos

Este curso-taller pretende que el participante comprenda la lógica de la investigación de encuesta y adquiera destrezas iniciales en:

a)      técnicas de muestreo:

b)      elaboración de cuestionarios y pautas de entrevista:

c)      entrenamiento del encuestador:

d)      recolección y procesamiento de datos o muestrales;

e)      aplicación de criterios de calidad en cada momento del proceso investigativo de encuesta, incluyendo la redacción de informes.

Informes e inscripción

Secretaría de Extensión, Facultad de Educación Elemental y Especial, Sobremonte 81, Ciudad. Teléfono 4135000 interno 1450.

Contenido relacionado