"Entre zambas y chacareras en la Facultad de Educación" fue el nombre de la peña folclórica que reunió a estudiantes, egresados, personal de apoyo y docentes de la Unidad Académica, de la Escuela Carmen Vera Arenas, familias y público en general.
La Facultad de Educación de la UNCuyo abrió sus puertas a la comunidad para compartir una noche de música, danza, identidad y encuentro y celebró el día mundial del folclore.
La actividad, organizada por la Secretaría de Extensión, se enmarcó en los 30 años que cumple la Facultad y tuvo como propósito resignificar nuestras raíces culturales en una jornada que combinó tradición, arte y solidaridad. Se recaudaron alimentos no perecederos para ser donados a un comedor y merendero “Dejando Huellas” del departamento de Maipú.
La apertura musical estuvo a cargo del dúo folclórico “Los Medaneros”, integrado por Roberto Emmanuel Cataldo y Orlando Roberto Cataldo, ofreció un repertorio que incluyó “Todo igualito que vos”, “Caballo que no galopa” y “Tonada mi padre cantor del pueblo”. Luego, continuó la del reconocido cantante mendocino Gustavo Bugarín, quien volvió a engalanar el escenario tras su participación en la edición 2023.
También se presentó el Ballet Municipal de Guaymallén, dirigido por Carlos Trigo, con la asistencia de Guadalupe Geraghty y Gabriel Salinas. Los bailarines Melanie Mesquida, Victoria Contino, Emilia Barrionuevo, Nicolás Sosa, Uriel Morales y Martín Vargas recibieron una ovación por su impecable puesta en escena. La noche continuó con la participación de Alejandra Rosales y de Gustavo Bugarín.
Además, los asistentes hicieron karaoke folclórico, participaron de sorteos de estadías en el complejo de Vallecitos y en El Carrizal, entradas para el Cine Universidad, mes de zumba, de entrenamiento funcional y pesas en el Club de la UNCuyo y recuerdos de la Universidad (remeras, mates y tazas), libros de la Editorial de la Facultad, desayunos y otros obsequios. Los premios fueron posibles gracias a la colaboración de la Secretaría de Extensión, la Secretaría de Bienestar Universitario, la Dirección de Deportes y Turismo de la UNCuyo, la Editorial de la Facultad, el Sindicato ATUNCU, y diversos emprendedores locales.
La feria de microemprendimientos estuvo a cargo de estudiantes y egresados de la Facultad, mientras que las familias de séptimo grado de la Escuela Carmen Vera Arenas ofrecieron comidas típicas para recaudar fondos para el viaje de fin de ciclo.
Tradición compartida por la comunidad de la FEd
Uno de los momentos más emotivos fue el baile preparado por docentes, no docentes, estudiantes y egresados, quienes interpretaron “La chacarera del rancho” y el gato “Mataco Díaz” como homenaje a los 30 años de la Facultad.
También se realizó el concurso “Mejor Ataviado”, donde se premió a los paisanos y paisanas con mayor estilo tradicional, elegido por aplausos del público.
Reconocimiento a los egresados
En el marco del aniversario institucional, se rindió homenaje a los egresados y egresadas de las carreras de grado y pregrado. Además, se realizó un sorteo exclusivo para ellos, con premios académicos como cursos, seminarios y libros.
La jornada concluyó con un último bloque musical a cargo de Gustavo Bugarín, quien acompañó hasta el final con su voz.
La Decana agradeció a todos los artistas, al personal de apoyo de la Secretaría de Extensión, a todas y todos los que colaboraron en la realización de esta celebración También se refirió a la importancia de defender la Universidad pública, laica y de calidad.
La galería de imágenes del encuentro está disponible al final de esta nota.