La conferencia “Psicomotricidad en la Educación. Diferentes niveles de intervención” se realizará el jueves 23 de octubre, de 18 a 21, en Sede Centro de la Facultad de Educación ubicada en Sobremonte 81 de Ciudad. Tendrá modalidad presencial y virtual a través de Google Meet. Estará a cargo del especialista en psicomotricidad Juan Mila.
La
inscripción estará abierta del 10 de septiembre al 15 de octubre en el siguiente enlace
https://cutt.ly/Inscripcion-Conferencia-Psicomotricidad. Está dirigida a profesionales de la salud y la educación, psicomotricistas, estudiantes avanzados de carreras afines y público en general.
La propuesta busca difundir y debatir la formación universitaria en Educación Psicomotriz y los diferentes niveles de intervención en instituciones educativas. Se presentarán los cambios en los paradigmas de la formación en Uruguay, nuevas líneas de trabajo psicomotriz y experiencias de práctica en salas específicas. El programa incluirá además monitoreo del desarrollo, educación del gesto gráfico, formación permanente de equipos docentes, construcción de instituciones inclusivas y articulación con familias. Se sumarán aportes en clave de derechos y de género, junto con intervenciones socioeducativas con adolescentes y jóvenes.
Antecedentes en Uruguay
Desde 1990, la Unidad Académica de Psicomotricidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República mantiene un acuerdo con la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública. Este trabajo conjunto permitió la integración de docencia, investigación y prácticas con niños en centros educativos, además de sostener políticas de prevención y promoción del desarrollo infantil en 475 Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF), dependientes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Proyección en Mendoza
El encuentro busca trasladar esta experiencia a la provincia, con el objetivo de fortalecer las prácticas psicomotrices en jardines, escuelas y espacios de educación no formal. Se plantea como un espacio de intercambio de saberes y prácticas para enriquecer la formación de los equipos docentes y mejorar la atención de las infancias.
La conferencia está organizada por la Asociación Psicomotricistas del Oeste (A.P.O.e), el Instituto Universitario de Investigaciones en Psicomotricidad (I.U.I.P.) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Educación UNCuyo.
Sobre el disertante
Juan Mila es licenciado en Psicomotricidad y especialista en Gerontopsicomotricidad de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de Udelar. Tiene diploma de Estudios Avanzados de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia, España. Es doctor en Educación por la Universidad de Murcia, España. Fue distinguido como Profesor Honoris Causa de la Organisation Internationale de Psychomotricité et de Relaxation de Paris Francia.
El especialista es un referente de la psicomotricidad, tanto en Latinoamérica, como en Europa, con un rol destacado dictando formaciones corporales en diferentes países del mundo. Su trayectoria le ha valido reconocimiento internacional, lo que lo ha llevado a formar parte de importantes asociaciones internacionales: Délégué Général. Comité Exécutif l’ Organisation Internationale de Psychomotricité et de Relaxation - París Francia, desde el año 2022 a la fecha. Respecto de la divulgación, además de su rol como formador, es Director de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, desde el 2000 a la fecha. En su papel como investigador, es integrante de la Unidad de investigación en Psicosomática Relacional Latinoamérica del Centre International de Psychosomatique Relacionelle, París, Francia, desde el año 2020 a la fecha.